Martin Bruzzo: “Para bajar los costos se debe alentar la producción”

Dialogamos con el Presidente de la Sociedad Rural de Bella Vista Martin Bruzzo.

Habló sobre el conflicto por el cierre de exportaciones de carne a China. También, explicó cuál es la realidad de los productores y apuntó a pedir rebajas de impuestos para alentar la producción.

“El cierre está afectando mucho a la provincia de Corrientes, la principal actividad primaria es la cría. Son 26000 productores en la provincia, distribuidos en toda la provincia. Esto genera un arraigo rural también”, detalló.

Sobre la realidad del mercado, Bruzzo comentó que los cortes que se exportan a China no son lo que consumen los argentinos. “La vaca es carne y fabrica a su vez, la cría se envía a otras provincias para su engorde final, que es la carne que nosotros consumimos, y en la provincia queda la madre, que es lo que antes se conocía como vaca descarte, que se vendía para chacinados o picadillo a muy bajo costo o moría en el campo. Esto cambió con la apertura del mercado de China”, comentó.

“Hace 3 años, esa vaca mejoró su valor con el mercado de china, pero esa carne no es la que consumimos. A los productores le mejoraron un poco los precios, pero también se aumentaron los costos porque recordemos que el productor no exporta directamente sino que hay una cadena que genera ese valor, pero estos cortes no compiten en el mercado interno y no tienen incidencia en el precio local de la carne”, explicó.

Menos cierres y más producción

El ingeniero Bruzzo, quien además es integrante de la mesa directiva de sociedades rurales de Corrientes, opinó que esta medida del cierre de exportaciones a China no va a tener reflejo en la góndola. “La medida de cerrar este tipo de exportación a este mercado no va a incidir en el precio porque no es la carne que consumimos los argentinos. La carne al igual que muchos otros productos reflejan la inflación en la que vivimos los argentinos”, dijo.

“Las medidas se sigue día a día, se tomó la medida de no enviar al ganado a Liniers. Se va abrir de nuevo el envió para poder dialogar con el gobierno, pero el gobierno nacional está presionando a los frigoríficos para bajar los precios. El problema es que los frigoríficos tienen un límite y se le complica seguir funcionando con estos costos”, expresó.

“Estamos ante una realidad que el consumo de carne vacuna está decreciendo en el mundo. Hay países que apuestan a la cría de cerdo y de pollo porque los costos son menores y se producen en espacios más pequeños alimentando a base de granos. Así y todo, en la Argentina es donde se consigue la carne más barata del mundo, un 60% mas barato, el argentino está acostumbrado a comer carne, porque antes se conseguía carne a muy bajo costo, pero eso cambió. La solución es bajar los costos para poder alentar a la producción”, finalizó Bruzzo.

Contenido provisto por: Fernando Solis Rinas
Te puede interesar