Para Bordet, la suba en el piso de Ganancias «es clave para la recuperación y para generar trabajo»

Unos 32.179 trabajadores de la provincia se sumarán a quienes no pagan el Impuesto a las Ganancias, tras la decisión nacional de subir a $175.000 el piso del tributo.

El gobernador aseguró que la medida «es clave para acelerar la recuperación económica y generar puestos de trabajo a través de las Pymes«.

«Es una decisión que contribuye a recuperar el salario, beneficia a las familias, mejora el consumo y estimula el mercado interno, porque el 80% de quienes pagan el impuesto a las Ganancias ahora no lo harán», aseguró el mandatario entrerriano.

Según se dispuso, dejarán de pagar ese impuesto todas las personas que perciban menos de $175.000, y quienes cobren entre $175.000 y $203.000 lo harán en menor proporción.

En ese marco, Bordet destacó, a través de un comunicado, el «compromiso del presidente (Alberto Fernández) y de los gobernadores en aliviar la situación de las y los argentinos».

«Toda la sociedad hizo un gran esfuerzo para combatir esta pandemia y queremos reactivar la economía lo más rápido posible», enfatizó.

El gobernador entrerriano recordó que reducir el pago del impuesto a las Ganancias «fue apenas una promesa en otros momentos, que hoy nosotros lo estamos haciendo realidad».

Del total de trabajadores y trabajadoras que dejarán de pagar este impuesto, 12.344 son del departamento Paraná; 3.594 de Concordia; 3.181 de Gualeguaychú; 3.005 de Uruguay; 1.433 de Colón; 1.173 de Gualeguay; 1.127 de La Paz; y 1.021 de Diamante.

Otros 886 empleados y empleadas de Entre Ríos ahora exentos/as corresponden a las localidades de Federación; 883 son de Victoria; 882 de Villaguay; 791 de Nogoyá; 559 de Tala; 401 de Federal; 400 de Islas del Ibicuy; 258 de San Salvador; y 242 de Feliciano.