A un año del primer juicio por jurados destacan el «compromiso de la sociedad»

Desde entonces se llevaron a cabo en esa jurisdicción un total de 12 debates de esas características.

«Las más de 150 personas que participaron como jurados en los 12 juicios demostraron que la sociedad está capacitada para administrar justicia», dijo a Télam el juez de Garantías, Elvio Garzón.

Del total de juicios realizados, tres se llevaron a cabo en Paraná, tres en Gualeguaychú, dos en Concordia y uno en Concepción del Uruguay, La Paz, Villaguay y Rosario del Tala. Cinco de ellos trataron homicidios, cuatro femicidios y tres abusos sexuales.

A su vez, en diez de ellos los jurados alcanzaron veredictos, que por ley deben ser unánimes. En dos no lograron unificar una decisión.

Al respecto, Garzón explicó que en todos los procesos «el jurado se ha comportado con suma responsabilidad, acató todas las instrucciones y trabajó con mucho compromiso».

También destacó la labor de abogados defensores, fiscales, jueces técnicos y personal del Poder Judicial que se adaptó a «una logística totalmente diferente a lo que es un juicio técnico».

Poder realizar los juicios por jurados «acerca la sociedad a la justicia, democratiza el Poder Judicial y hace que la ciudadanía vea cómo se administra justicia», agregó.

La experiencia con los jurados «es muy satisfactoria», consideró el funcionario judicial y aseguró que «se van con otra imagen de la Justicia».

En tanto, remarcó que se «cuida el anonimato (de los jurados) constantemente» y que para su elección se realizan diversos sorteos y procesos que «garantizan la transparencia y seriedad».

Por último, Garzón adelantó que se esperan tres juicios para lo que resta del año y se prevén más de 40 durante el 2022.

Fuente: Télam