Ekeko Cultural: «Estos espacios son fundamentales para el desarrollo cultural del arte local»

El lugar propone la integración de toda la sociedad a través de las diferentes expresiones artísticas.

Martín Montero es el fundador del espacio comunitario llamado «Ekeko Cultural».

En diálogo con Noticias d, contó todos los detalles de este centro cultural y cómo se hizo realidad.

¿Cómo surge? ¿Desde cuándo funciona?
-La idea surge en el año 2010 y se desarrolla entre el 2018, 2019 y parte del 2020, está ubicado en Perdriel con el fin de promover la cultura local y fortalecerla.

La base de su funcionamiento es el teatro en dos expresiones; la vocacional y la profesional. Además se desarrollan actividades extras vinculadas al arte y la transformación social como eventos, ferias y encuentros.

¿Quiénes forman parte? ¿Qué rol ocupa cada uno?
-Esta conformado por miembros de la comunidad artística y personas del distrito. Existe una coordinación a cargo de cuatro referentes más los colaboradores. Es importante destacar que la participación es colectiva y todas las decisiones se toman en asambleas.

¿Qué adversidades tuvieron que enfrentar?
-Este año claro está; la pandemia y la disolución del grupo de teatro comunitario en 2019.

¿Qué tipo de actividades se realizan en el espacio?
-Realizamos diferentes actividades como talleres, espectáculos y encuentros. Específicamente en este momento contamos con el taller integral de teatro, música y circo. También hay para practicar tela y apoyo escolar.

¿Qué criterio se tiene en cuenta a la hora de elegir las actividades?
-Los criterios que tenemos en cuenta principalmente son la participación y el encuentro que vamos a realizar; que tenga la finalidad de tejer lazos socio afectivos.

¿Cómo divulgan la programación del espacio?
-Trabajamos mucho con las redes sociales y repartiendo panfletos.

¿Qué vínculo creés que tienen con la comunidad?
-El vínculo lo logramos y creamos a través del arte, el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Por afinidad de criterios en relación a lógicas de colaboracionismo en relación a las imposiciones del mercado.

¿Qué próximos proyectos esperan realizar en el futuro?
Una sala, un ciclo de cine debate y un emprendimiento productivo que colabore con la economía de las familias participantes del proyecto.

¿Cuándo se puede visitar el espacio? ¿La entrada es gratuita o paga?
La entrada es gratuita, trabajamos con un sistema llamado andicreción en dónde sugerimos un aporte, pero la idea es integrar a toda la comunidad, que nadie se quede afuera es la meta.

¿Trabajan en sintonía con otros lugares?
-Sí, trabajamos con varios lugares: Biblioteca Alfonsina Storni, Biblioteca Alberdi, Biblioteca Flor de la Jarilla, Red Provincial, Nacional y Latinomericana de Cultura Viva Comunitaria, Instituto Nacional del Teatro y con el club deportivo Luján Sport Club.

¿Qué importancia crees que tienen estos espacios en la ciudad?
-Considero que estos espacios son fundamentales para el desarrollo cultural ya que evidencian las expresiones más genuinas del arte local, sin contaminarse con la ingeniería del mercado.

¿A dónde esta el Ekeko Cultural?

Esta ubicado en el Barrio Alto Perdriel M-A, C- 4. Se pueden comunicar por WhatsApp al 2615990095 o mirar las actividades en Facebook: El Ekeko Cultural.

Contenido provisto por: Ailín Cammeruccio