Luján Sport Club: el lugar dónde nacen los sueños

Este ícono lujanino ubicado en el «Bajo del Río» se encuentra rumbo al centenario.

En el «Bajo del Río» se formaron las instalaciones de Luján Sport Club, también conocido como “el Granate”. Esta institución deportiva -cuya actividad principal es el fútbol- fue fundada el 15 de julio de 1922. 

La nueva comisión directiva que asumió en enero de este año, a cargo de Andrea Landi, esta trabajando muy duro para levantar al club y prepararlo para su cumpleaños número 100.

Florencia Pescara es una de las personas encargadas de los distintos trabajos que se están llevando a cabo dentro de las institución y en diálogo con Noticias d dio a conocer todos los detalles de las nuevas obras.

«Desde que asumió esta dirigencia se han hecho muchas obras y refacciones: volver a construir la cantina, churrasqueras nuevas, cerramos todo el perímetro de las canchas que se ubican en la parte de atrás del club con tela romboidal, baños en el sector de la pileta totalmente equipados y nuevos, resiembra de las canchas, se hicieron completamente nuevos los camarines locales, visitantes y los de árbitros, entre muchas otras cosas», explicó Pescara.

«En un mes esperamos tener dos canchas nuevas y luego seguiremos con la refacción completa de la cancha de básquet. Esto se va poder hacer gracias a la colaboración de la gente que compró los bonos contribución que vendimos el mes pasado», agregó.

¿Qué actividades hay actualmente en Luján Sport Club?

«La actividad principal es el fútbol. Está la escuelita que es la categoría donde asisten niños a partir de los 3 años (femenino y masculino), fútbol femenino en categoría mayores, futsal en todas las categoría y en 1° fútbol masculino, que disputa un torneo en la Liga Mendocina».

Una vez que esté la cancha de básquet, el club contará con más deportes y actividades. «Muy a largo plazo quizás podamos reabrir la pileta», concluyó la dirigente.

La economía del club

Desde la dirigencia explicaron que se cobra una cuota mensual a todas las personas que practican algún deporte dentro del club. Además, el municipio colabora mensualmente y se realizan distintas actividades como sorteos, bonos contribución y polladas entre otras cosas para recaudar dinero. «Si nos falta siempre ponemos de nuestro bolsillo para sacar a nuestro querido club adelante», aclaró Florencia.

«También es muy importante resaltar que hay muchos niños que por diferentes motivos no pueden abonar sus cuotas mensuales y desde la dirigencia los becamos. Es nuestro deber y trabajo apoyarlos, incentivarlos y acompañarlos», explicó Pescara.

Protocolo por Covid-19

Florencia detalló que existe un estricto protocolo para usar las instalaciones del club:

-Cada niño debe llevar su propia botella con agua
-Está prohibido utilizar los bebederos
-Está prohibido ingresar a los camarines y bañarse
-Toma de temperatura al ingresar
-Utilización de alcohol en gel tanto niños como los padres que los acompañan

Contenido provisto por: Ailín Cammeruccio