Diversidad Biológica en Mendoza: cómo trabaja la ciudad para preservar el ambiente

La capital mendocina lleva adelante distintas propuestas que integran y buscan mejorar la biodiversidad en el departamento.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidasla actividad humana ha alterado casi el 75% de la superficie terrestre. De esta manera a desplazado a la biodiversidad a un rincón del planeta cada vez más pequeño, determinando que alrededor de un millón de especies se enfrenten a la extinción. Esta situación, invita a reflexionar sobre cuál es la relación que tenemos con nuestros ecosistemas naturales. Además qué rol cumplen las urbes en la conservación de la Diversidad Biológica en Mendoza.

Las ciudades deben ser consideradas como un ecosistema en el que la comunidad de seres vivos que la habitan y su entorno funcionen como una comunidad ecológicamente equilibrada. En diciembre de 2022, el mundo se unió y acordó un plan global para transformar nuestra relación con la naturaleza. Se trata de la adopción del Marco Mundial Kumming-Montreal, también conocido como El Plan de Biodiversidad, el cual establece medidas y  metas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza de aquí a 2050.

Desde la Ciudad de Mendoza, a través de su Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano y  enmarcada en su estrategia de biodiversidad urbana, se incorpora a la Biodiversidad como elemento central en la planificación de Desarrollo Urbano. Aquí, la proyección urbana territorial eficaz es fundamental para la salud de los ecosistemas naturales, que a su vez determina la salud de la sociedad.

En este sentido, se han sumando esfuerzos a distintos movimientos, de escala global y regional, bajo conceptos como “Biodiverciudades, Ciudades Vivas y Ciudades para la Biodiversidad”. Así, el desafío que guía estas acciones es integrar la conservación de la diversidad biológica en Mendoza en el desarrollo de políticas públicas de gestión que conduzcan hacia el camino de ciudades y comunidades inclusivas, resilientes y sostenibles.  

Fecha de Publicación: 22 mayo, 2024