México proyecta su agenda sustentable en el foro de transporte de la OCDE

En el Foro Internacional de Transporte de la OCDE, México presentará el Plan de Sostenibilidad de Pemex.

México presentará esta semana proyectos de movilidad y transición energética, como los nuevos trenes de pasajeros y la producción de hidrógeno como combustible, ante los países miembros del Foro Internacional del Transporte (ITF).

El embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, explicó que estos proyectos se expondrán en la cumbre que comenzó este miércoles y finaliza el viernes, con la participación de los miembros de los 66 países que integran el ITF de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

«Se trata de una serie de iniciativas que deben llevarse a cabo de manera integral para lograr una nueva economía y una nueva sociedad, un proyecto que sea ambientalmente sostenible y socialmente inclusivo», expresó el diplomático a El Sol de México.

Proyectos destacados

Entre los proyectos destacados se encuentra el plan del gobierno federal para revitalizar los trenes de pasajeros, con siete rutas prioritarias, así como el Plan de Sostenibilidad de Pemex que contempla la producción de hidrógeno verde como fuente de energía a partir del próximo año. También se mencionaron los nuevos aeropuertos y un plan de descarbonización para los mismos.

«Se trata de una serie de iniciativas que deben llevarse a cabo de manera integral para lograr una nueva economía y una nueva sociedad, un proyecto que sea ambientalmente sostenible y socialmente inclusivo», expresó el diplomático.

Plan de Sostenibilidad de Pemex

Entre los proyectos destacados se encuentra el plan del gobierno federal para revitalizar los trenes de pasajeros, con siete rutas prioritarias, así como el Plan de Sostenibilidad de Pemex que contempla la producción de hidrógeno verde como fuente de energía a partir del próximo año. También se mencionaron los nuevos aeropuertos y un plan de descarbonización para los mismos.

«Las presentaciones se han planeado en coordinación con los titulares de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Economía (SE)», mencionó.

«Es un asunto integral de política pública que abarca infraestructura, financiamiento y regulación legal; todo lo necesario para hacer la transición a una economía más circular y descarbonizada, lo que implica un cambio en los patrones de producción y también en los de consumo», agregó Quiroga.

La cumbre del ITF tratará temas como la descarbonización, la movilidad sostenible, los vehículos y transportes ecológicos, y la transición hacia cero emisiones, entre otros. En la primera jornada del evento se discutió sobre las concesiones para el transporte de pasajeros, consideradas uno de los principales desafíos en México y América Latina para la transición hacia una movilidad sustentable, debido a la prevalencia de la ilegalidad en muchas de ellas, según Shomik Mehndiratta, gerente de Prácticas de Transporte del Banco Mundial.

Fecha de Publicación: 23 mayo, 2024