Nafin incumple con la austeridad de la 4T durante el último sexenio

La institución gastó más de 11 mil millones de pesos en 2023, con el mayor incremento concentrado en las operaciones burocráticas.

En el penúltimo año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, Nacional Financiera (Nafin) abandonó los principios de austeridad republicana de la Cuarta Transformación al registrar un gasto récord en servicios personales y operativos.

Según informes de la entidad, en 2023, Nafin gastó un total de más de 11,936 millones de pesos, lo que representa un aumento del 96.6% en comparación con el ejercicio de 2022, y la cifra más alta durante el actual sexenio.

El gasto reportado por Nafin, una de las instituciones clave en el sector de la banca de desarrollo, también superó en un 19.3% al registrado en 2019, el primer año de gobierno del presidente López Obrador. Nafin justificó el aumento en el gasto debido a mayores desembolsos en servicios personales y operativos, que incluyen salarios, prestaciones y actividades dentro de la organización.

En cuanto a los servicios personales, el gasto ascendió a más de mil 172 millones de pesos, reflejando un aumento anual del 3.8 por ciento. Este incremento se debió al ajuste general realizado en los tabuladores de sueldos base y compensaciones garantizadas para los mandos medios y superiores, así como para el personal operativo, implementado durante el año 2023.

Nafin

Nafin destacó, a través de su Informe de Austeridad Republicana correspondiente al ejercicio fiscal 2023, que si bien se registró un aumento en el gasto de servicios personales, este fue cubierto dentro del presupuesto asignado.

En cuanto a las operaciones, se asignaron recursos adicionales para la consultoría e implementación de programas, material de apoyo informativo, alquiler de equipos informáticos y bienes, así como para la infraestructura necesaria para llevar a cabo estas actividades.

Además, Nafin destinó más de medio millón de pesos para servicios postales, un monto que representa un aumento del 600 por ciento en comparación con 2022 y que estará vigente hasta 2024. Según la institución, este incremento fue necesario para el envío de correspondencia y documentación.

Salvador Soto, académico de la UNAM, comentó: «Es frecuente que hacia el final de una administración, el gasto en las dependencias o el gobierno federal aumente para concluir ciertos proyectos o programas. Sin embargo, es fundamental que los recursos estén justificados y se utilicen preferentemente en acciones con impacto social o económico».

Nafin, una sociedad nacional de crédito, forma parte de la banca de desarrollo, un conjunto de instituciones financieras gestionadas por el gobierno con el objetivo de impulsar proyectos productivos para el beneficio del país.

Datos del informe de Austeridad Republicana

En su Informe de Austeridad Republicana, la entidad justificó que su presupuesto fue utilizado para cumplir con su mandato de promover el desarrollo económico del país.

«Para ello, es crucial establecer relaciones cercanas con empresarios, instituciones financieras, gubernamentales y académicas. Durante 2023, se llevaron a cabo viajes, actividades promocionales, charlas y conferencias, incluidas visitas de seguimiento a las empresas, manteniendo niveles similares a los del ejercicio de 2019 previo a la pandemia», añadió.

En este contexto, la dirección general se ha comprometido a posicionar a Nafin como uno de los principales impulsores de la reactivación económica en México, enfocándose principalmente en la promoción de créditos empresariales.

«Como parte de esta estrategia, el director general ha intensificado los esfuerzos para proporcionar más créditos a un mayor número de empresas, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en las regiones menos favorecidas del país, donde el acceso a recursos financieros tradicionales es más limitado», explicó la institución.

Tecnología, clave en ahorro

Para seguir impulsando ahorros mediante la austeridad republicana, Nafin reconoció la importancia del uso de la tecnología.

Para los próximos meses, Nafin tiene previsto fomentar que las reuniones de trabajo, eventos o promociones de servicios se lleven a cabo a través de redes sociales o plataformas digitales. Esto se complementará con una disminución en el gasto destinado a servicios de telefonía móvil y la impresión de material informativo para clientes potenciales, según lo expresado por Nafin.

Fecha de Publicación: 23 mayo, 2024