Cancelan contingencia ambiental en el Valle de México

La contingencia ambiental en Fase I, que se inició el 13 de mayo a las 15:00 horas, se ha convertido en la más prolongada en lo que va del año 2024.

La Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció la suspensión de la contingencia ambiental y sus medidas a partir de las 17:00 horas de este jueves.

Según el comunicado, esta decisión se debe a que las concentraciones horarias de ozono fueron inferiores a las requeridas por el Programa para finalizar la contingencia.

El informe de la CAMe indica que en las últimas horas, el sistema de alta presión ha perdido fuerza, lo que ha disminuido la estabilidad atmosférica y ha permitido una mayor velocidad del viento en comparación con días anteriores. Además, se observa la llegada de humedad desde el Océano Pacífico, lo que ha provocado la formación de nubes en el Valle de México.

Contingencia del jueves superó las 72 horas activa

La contingencia ambiental en Fase I, implementada desde el 13 de mayo a las 15:00 horas se convirtió en la más larga en lo que va del 2024.

La CAMe prolongó la contingencia hasta las 15:00 horas de este jueves, alcanzando así un total de 72 horas activas. Esta duración supera la contingencia declarada el pasado 22 de febrero, que fue desactivada después de tres días de estar vigente.

Chilangos sufren efectos de contaminación


Debido a la intensa contaminación que desencadenó la contingencia, los residentes del Valle de México están experimentando los efectos negativos de la mala calidad del aire.

Vecinos de diferentes áreas de la ciudad informan sentir cansancio y ardor en los ojos, y perciben un aumento significativo en el tráfico a pesar de la implementación del Doble Hoy No Circula.

«Siento más fatiga, tanto mis hijos como yo nos hemos sentido exhaustos. Con el sol y el aire contaminado, la sensación se agrava», compartió Sandra Sánchez.

«Deberían aplicar medidas más contundentes para reducir la contaminación. He notado que el tráfico sigue igual, al menos aquí donde vivo (zona centro de la Ciudad). El flujo vehicular no parece haberse visto afectado por las medidas que están implementando», lamentó.

Mariana, quien trabaja en Vallejo, describió como insoportable la situación en las calles.

«El cielo se ve más opaco. A veces siento ardor en los ojos, pero no estoy segura si es por el sol, la contaminación o ambos», comentó.

«Es imposible estar afuera, el sol es insoportable, incluso el pavimento está muy caliente. Todo esto nos desanima a salir de casa, entre la contaminación y el tráfico. Aunque haya restricciones en la circulación y el tráfico siga igual. Trabajo en Vallejo y vivo en San Cosme, y veo que el tráfico es el mismo, muchos automóviles», agregó.

La contingencia ha persistido en los últimos días, generando protestas y caos en varias vías de la capital.

Este jueves, por ejemplo, integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon Paseo de la Reforma esquina con Insurgentes, Eje Central e Izazaga provocando tráfico en el Centro de la ciudad.

Fecha de Publicación: 17 mayo, 2024