Medida de ayuda a productores y secaderos de yerba mate para paliar efectos de la sequía

La Secretaría de Seguridad Social de la Nación resolvió dejar en suspenso hasta el 1º de junio del corriente año los incrementos previstos para la Tarifa Sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad.

La Secretaría de Seguridad Social de la Nación resolvió dejar en suspenso hasta el 1º de junio del corriente año los incrementos previstos para la Tarifa Sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad en la actividad yerbatera de las provincias de Misiones y Corrientes, debido a que tanto productores como secaderos se vieron afectados por la sequía y el ataque de plagas que impactaron en la producción.

La decisión fue tomada luego de las gestiones realizadas por los representantes del sector de la Producción en el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Jonas Petterson, Nelson Dalcolmo y Marcelo Hacklander, las que fueron acompañadas por el presidente de la institución, Juan José Szychowsk, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y otros funcionarios,

A través de la Resolución 1/2023 -publicada en el Boletín Oficial- el organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación hizo lugar al pedido efectuado por los directores, que enviaron una nota y un informe técnico solicitando la postergación de la aplicación de la tarifa que debía empezar a regir a partir mañana miércoles 1º de febrero.

También el gremio UATRE acompañó el pedido realizado por los productores.

«Luego de tres años consecutivos las sequías y condiciones climáticas extremas, olas de calor, granizo han redundado en la afectación de la arquitectura de las plantas y mortalidad de las mismas. A estos daños se suma el ataque de plagas», consigna la presentación del mencionado informe técnico.

De esta manera y apoyados en los «sólidos argumentos» aportados por el Área Técnica del INYM, los directores Petterson, Dalcolmo y Hacklander obtuvieron una solución al reclamo de miles de productores, quienes habían planteado la necesidad de una postergación de la Tarifa Sustitutiva.

Por su parte, el presidente del INYM remitió una nota donde señaló que «los pequeños y medianos productores, como así también los pequeños y medianos secaderos, se vieron afectados por la sequía, ya que dependen de la cosecha de verano para poder sostener la mano de obra empleada».

Szychowski explicó que la tarifa sustitutiva suplanta los aportes y contribuciones del sector patronal y empleados, y en este caso, la medida tiene correlación con la afectación que atraviesa la zona productora en determinados sectores con la sequía y la presencia de ácaros.

Y explicó que cuando los productores entregan a los secaderos la materia prima se les hace una retención, en el caso de la hoja verde alrededor de $5,90 por kilo y a partir del 1ro de febrero iba a aumentar a aproximadamente $6,05.

«Parece muy poco en porcentaje pero en volumen de kilo, que son casi 800 millones de kilos que se comercializa por año en toda la zona productora, es una forma de aliviar al sector productivo», afirmó.

Tras conocer la Resolución 1/2023, los directores del Sector Productivo manifestaron su reconocimiento a la Secretaría de Seguridad Social de la Nación por la decisión adoptada, como así también a la Presidencia del INYM, al Gobierno de Misiones y a la UATRE por el acompañamiento.

Al mismo tiempo, destacaron «la importancia del Convenio de Corresponsabilidad y el compromiso para fortalecer esta herramienta que formaliza las relaciones laborales en la actividad yerbatera».

Fuente: Télam