De acuerdo con un estudio realizado, el beneficio anual derivado del acuerdo en Itaipú asciende a USD 135 millones

Según el análisis del ingeniero Pedro Ferreira, ex presidente de la ANDE, los ingresos adicionales derivados del acuerdo sobre la tarifa de la hidroeléctrica se estiman en USD 135 millones.

En un extenso informe de 11 páginas presentado ante la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos de la Cámara de Diputados, el ingeniero Pedro Ferreira, ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), detalla que los ingresos netos para el Estado con la nueva tarifa de Itaipú ascienden a USD 135 millones.

Según Ferreira, el aumento de la tarifa implicará que la ANDE desembolse USD 81 millones adicionales al año, además de obligarla a adquirir un excedente del 10%, mientras que su crecimiento real es del 6,5%. Esta situación forzaría a la ANDE a dejar de comprar energía más económica para adquirir energía costosa, lo que resultaría en un gasto adicional de USD 39 millones anuales. Sumando ambos montos, se llegaría a un total de USD 120 millones. Restando esta cifra de los USD 255 millones previstos, quedarían USD 135 millones como beneficio neto anual.

Inicialmente, el Gobierno había proyectado que el aumento de la tarifa de USD 16,71 kW/mes a USD 19,28 kW/mes generaría ingresos anuales por USD 1.250 millones para Paraguay. Sin embargo, posteriormente se aclaró que este monto ya incluía recursos que se reciben periódicamente. El presidente Santiago Peña admitió en una entrevista con la Vocería de Gobierno que el incremento real era menor, alrededor de USD 200 millones adicionales al presupuesto existente de Itaipú Binacional destinado a gastos sociales, que ya rondaba los USD 400 millones.

Números

El ingeniero Ferreira reiteró que Paraguay realmente recibirá USD 135 millones adicionales con el acuerdo en Itaipú, lo que equivale exactamente a la mitad de lo que se destinaba anualmente al pago de la deuda de Itaipú. Explicó que al finalizar el pago de la deuda el año pasado, quedaron disponibles alrededor de USD 272 millones, según consta en los registros oficiales de Itaipú. Esta cantidad se divide en dos, coincidiendo con los USD 135 millones calculados.

Además, Ferreira señaló que en Brasil se anuncia que recibirán los recursos del aumento de la tarifa, y de hecho, en los estados financieros de Itaipú, el mecanismo ya existía el año pasado como un «apoyo al sector eléctrico brasileño». Explicó que cuando la tarifa establecida por Itaipú superaba lo vendido dentro de Brasil, se devolvían esos recursos a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Brasil (ENBPar). Ferreira supone que se seguirá este mismo procedimiento este año. Según sus cálculos, Brasil espera recibir alrededor de USD 300 millones al año de esta manera.

Fecha de Publicación: 23 mayo, 2024