Surge una nueva controversia relacionada con el nepotismo en la Embajada de Argentina

Parece que la situación plantea algunas preocupaciones sobre posibles casos de nepotismo o favoritismo en las contrataciones para cargos diplomáticos.

Es importante que las designaciones en embajadas se basen en criterios de mérito y competencia, garantizando la transparencia y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos.

El nombramiento de Larissa Rojas Rodi como segunda secretaria en la Embajada del Paraguay en Argentina, junto con las circunstancias relacionadas con su contratación y las de otros familiares de políticos, pueden generar controversias y cuestionamientos sobre la idoneidad y la imparcialidad en la selección de personal para funciones diplomáticas.

El servicio exterior sigue siendo otro ámbito para el pago de favores políticos partidarios. Preferentemente en las representaciones diplomáticas y consulares de la región. Aunque el caso de Esgaib demostró que cualquiera de las legaciones y oficinas consulares puede convertirse en fuente de trabajo para los hijos de figuras del poder. El presidente de la República, Santiago Peña, y el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano lo justifican con el argumento de que forman parte de las designaciones políticas. Es decir, un margen de hasta 20% de los cargos en el servicio exterior pueden llenarse con personas que no sean funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), administrativos, técnicos o diplomáticos.

Aunque la Ley 6935 aclara que estas designaciones son excepcionales y solo si no se cuenta con funcionarios suficientes para talles cargos.

No es el caso del MRE, que cuenta con 1.086 funcionarios actualmente, y menos aún de la embajada en Buenos Aires que tiene una superpoblación de funcionarios.

Fecha de Publicación: 23 mayo, 2024