El Jefe del Gabinete comenzará hoy una serie de reuniones de diálogo con las diversas bancadas

Se indicó que las acciones para mitigar los efectos de las lluvias han beneficiado a más de dos millones de peruanos.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, comienza hoy las rondas de diálogo con varias bancadas, con miras al voto de investidura del Gabinete Ministerial.

El funcionario informó ayer que nueve de las once bancadas participarán en la ronda de diálogo con el Ejecutivo. “De un total de 11 bancadas, nueve han expresado su conformidad y a las dos restantes les hemos extendido una formal invitación para que tengan la amabilidad de recibirnos y escucharnos”, expresó en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.

La serie de conversaciones tiene como objetivo presentar los lineamientos generales de la política general de gobierno que será expuesta el miércoles 3 de abril, a partir de las 9:00 horas, ante el Congreso, para solicitar el voto de confianza.

“Queremos reiterar a las bancadas que aún no han aceptado reunirse que la vocación y el enfoque de este presidente del Consejo de Ministros y de cada ministro es democrático; en esa línea, reafirmamos la necesidad de dialogar. Por eso, hago una nueva invitación a Perú Libre y Cambio Democrático – Juntos por el Perú para que tengan la gentileza de recibirnos”, señaló.

Además, especificó que en estas conversaciones políticas también participarán diversos ministros de Estado para responder a las preguntas y preocupaciones que puedan plantear las bancadas respecto a la política general de gobierno.

Lluvias

Por otro lado, el titular de la PCM resaltó el compromiso del Ejecutivo para emplear todas sus capacidades, a través de los diversos sectores, con el objetivo de mitigar los efectos de las precipitaciones.

“Nuestro propósito principal es brindar atención a las poblaciones que han sufrido los impactos de estas intensas lluvias. La coordinación entre el Gobierno nacional y las autoridades regionales, provinciales y locales es constante”, subrayó.

En este contexto, informó que durante el año 2024 se han atendido 520 emergencias viales y se ha proporcionado indemnización a más de 4,700 productores agrarios. Además, se ha brindado asistencia a más de dos millones de ciudadanos afectados, y se han distribuido agua y más de 500 toneladas de ayuda humanitaria.

Además, Adrianzén anunció que el Gobierno ha decidido extender, por un período de hasta 60 días, el estado de emergencia en el distrito de Chalhuanca, ubicado en la provincia de Aymaraes (Apurímac), debido a las intensas lluvias que han afectado esa zona.

«Nuestro objetivo es desplegar maquinaria e implementar soluciones de carácter temporal, principalmente para garantizar el suministro de agua potable», agregó.

También informó que la Policía Nacional está trabajando en la zona para garantizar la seguridad, mientras que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) está brindando asistencia técnica.


Presidenta

Dina Boluarte encabezó la sesión del Consejo de Ministros donde se evaluaron medidas para continuar con la re activación económica mediante el desbloqueo de proyectos de inversión. Además, el Gabinete Ministerial coordinó acciones para continuar brindando asistencia a las áreas afectadas por las intensas lluvias. Por otro lado, la Fiscalía informó que ha decidido iniciar diligencias preliminares en contra de la Jefa del Estado por presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documento, relacionado con los informes periodísticos sobre el uso de relojes de la marca Rolex.

Fecha de Publicación: 19 marzo, 2024