El Instituto Pedagógico Provincial realizó la presentación del libro “Participación ciudadana y tecnologías”

El Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social” presentó este sábado 11 el libro “Participación ciudadana y tecnologías”, del profesor Sergio Torres, rector de la institución.

Estuvieron presentes el ministro de Cultura y Educación Julio Araóz junto al equipo de conducción del ministerio, la diputada provincial Cristina Mirassou, el presidente de la Comisión de Fomento de Colonia Pastoril Renzo Parra, el director de Estadísticas y Censos Julio Svartz, el vicerrector de la ENERC Víctor Bassuk y su equipo docente, autoridades del Instituto Politécnico de Formosa, estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional, de los colegios secundarios, centros de estudiantes y de los ámbitos de la educación superior. También acompañaron la jornada los profesores del equipo técnico del IPP y público en general.

Torres expresó que el libro tiene por objetivo desarrollar un análisis y reflexión sobre la importancia de las tecnologías para la construcción de ciudadanas y ciudadanos participativos, reflexivos y con juicio crítico, brindando a las y los jóvenes una formación con compromiso hacia la democracia y la justicia social.

El material se constituye en un aporte para la comunidad educativa como herramienta de pensamiento y acción, que vincule el espacio público donde las y los estudiantes se desempeñan cotidianamente buscando enriquecer con mejores aprendizajes, comprendiendo que existe una perfecta armonía entre la inclusión y la calidad educativa.

La propuesta busca promover el ejercicio de la ciudadanía en la escuela como ingreso a nuevas formas de participación ciudadana articulando el conocimiento y el uso de las tecnologías en la enseñanza del espacio curricular de Formación Ética y Ciudadana.

El docente agradeció al gobernador Gildo Insfrán por el compromiso demostrado una vez más en defensa de la educación pública y gratuita.

“Es un libro cuya temática es central en los tiempos que transitamos, va a reflejar la participación ciudadana y las tecnologías en un marco particular, porque el mundo debate el rol que tienen las tecnologías en el ámbito de la comunidad y particularmente educativo. Este material brinda algunas ideas, aportes para la comunidad educativa que nos permita junto a nuestros niños, estudiantes, poder pensar los tiempos que vivimos” explicó Torres en diálogo con AGENFOR.

Señaló que el libro está escrito para la educación secundaria, pero aclaró que “no quita que docentes y personas de otros ámbitos lo puedan leer porque tiene dos partes centrales, la primera es un cuerpo interesante en torno a la profundidad de las temáticas y la segunda con un proceso pedagógico y didáctico”.

Destacó que el material es el resultado de un posgrado que realizó hace tiempo en la Universidad Nacional de Córdoba y agregó que “la producción de un texto académico lleva un par de años, también me dedico a la docencia y a la función pública, pero estoy muy orgulloso con los aportes que hicieron muchos colegas y estudiantes”.

Aclaró que el libro es “una inversión del Estado provincial a través de la voluntad del gobernador Gildo Insfrán, y posteriormente vamos a iniciar un proceso de entrega de ejemplares a las unidades educativas”.

“Un libro siempre es la parte de uno mismo, para mí es muy importante poder entregarle a la comunidad lo que me ha entregado, permitiéndome asistir y ser parte de la educación pública, gratuita, en mi condición poder devolver algo académico” subrayó.

Fuente: Agenfor

Fecha de Publicación: 12 mayo, 2024