Productores apícolas formoseños conmemoraron el Día Mundial de las Abejas

Se conmemoró en Argentina, el Día Mundial de las Abejas, razón por la cual la productora apícola de Lote 8, Celina Maza, compartió experiencias en la región oeste al mismo tiempo que destacó la calidad y variedad de la miel producida y los desafíos climáticos para este rubro.

Este lunes 20 de mayo, se conmemoró en Argentina, el Día Mundial de las Abejas, razón por la cual la productora apícola de Lote 8, Celina Maza, dialogó con AGENFOR y compartió experiencias en la región oeste al mismo tiempo que destacó la calidad y variedad de la miel producida y los desafíos climáticos para este rubro.

“Somos un grupo de 30 a 35 apicultores aproximadamente acá en Lote 8, en el oeste de Formosa”, indicó; y explicó que trabajan con flores autóctonas que tienen diferentes características.

Asimismo, dijo que en el apiario “tenemos herramientas básicas, que son cámaras de crías, media alza, cera, ahumadores, protectores del cuerpo”; y aclaró que, en este momento, las abejas están “haciendo un receso por el frío” pero se “van a poner a tiro, de nuevo, a fines de julio y primeros días de agosto”.

“Estamos con una gran cantidad de colmenas, que debido a las incidencias climáticas, tuvimos una gran baja, por el excesivo calor y la falta de agua, padecieron muchísimas. Así que somos muchos agricultores, pero pequeños productores”, explicó.

Y añadió: “Se continúa trabajando, ahora cuidando la cantidad que quedó, con proyecto a continuar trabajando sobre la genética de la abeja y cuidando esa cantidad de colmenas que nos quedó, esperando una primavera buena, tanto en la producción de abeja como en la de miel”.

Foto de archivo

Festejo

De esta manera, indicó, el domingo 19 de mayo, festejaron el Día Mundial de las Abejas en Lote 8, con el objetivo de “promover el consumo interno de la miel, mejorar el trabajo de los apicultores y dar a conocer la importancia de las abejas como pieza fundamental del ecosistema”.

“Cuidando a los niños, informándoles de toda esta actividad. Si a temprana edad aprenden mucho, se ayuda muchísimo a valorar el cuidado de las abejas y la función que tiene en el ecosistema”, aseguró.

Para la extracción de la miel, precisó la productora, utilizan una “sala móvil” y reconoció que la cantidad de producción depende “del tiempo” como el año pasado que tuvieron “una cosecha muy baja”.

“Tuvimos un clima desfavorable, demasiado calor y sin agua. Entonces, murieron muchísimas abejas, ese clima no puede favorecer para nada la producción de miel”, lamentó.

Y añadió: “Es 100% natural es nuestra miel, no existe ningún tipo de agrotóxicos en nuestras zonas. Eso la hace que nuestra miel sea orgánica, que puedas consumirla con total seguridad, porque estás teniendo un alimento con muchísimos nutrientes, cero agrotóxicos, de la más alta calidad y de una especificidad única”.

Por último, Celina recordó que el Gobierno de Formosa los asistió de manera económica durante la emergencia agrícola dependiendo de la cantidad de colmenas con las que contaba cada productor.

“A pesar de que es invierno, estamos en un receso pero fomentando el consumo de la miel y valorando el trabajo de la abeja en el ecosistema”, finalizó.

Fuente: Prensa Gobierno de Formosa

Fecha de Publicación: 20 mayo, 2024