El Polo Logístico Antártico buscará complementar la defensa y el desarrollo económico

El gobierno nacional desembolsó 14 mil millones de pesos para financiarla.

La creación de un Polo Logístico Antártico (PLA) en Ushuaia constituye un antiguo anhelo de distintos gobiernos fueguinos. Ya que permitirá fomentar un eje de desarrollo económico y productivo alternativo a otras actividades como el turismo o las industrias electrónicas. Además, representa un enclave estratégico en materia de defensa y protección de la soberanía nacional.

A pesar del rechazo al Presupuesto, la intención de asignarle fondos figura en los planes del Ministerio de Defensa y de la Secretaría de Malvinas. Incluso ya pusieron en marcha una serie de decisiones vinculadas al proyecto. Entre ellas están la construcción de un nuevo hangar en el astillero estatal Tandanor, para ser emplazado en Ushuaia. También la apertura en esa ciudad de una subsede de la Secretaría.

En términos generales, el proyecto consiste en la generación de una gran estación de abastecimiento en la capital fueguina. Y a su vez ofrezca servicios destinados a las flotas de barcos y aviones privados o gubernamentales que cumplen funciones regulares en la Antártida.

Para ello, se prevé la construcción de infraestructura portuaria y logística sobre la península de Ushuaia, en una zona reservada a la Armada Argentina.

La idea es transformar el lugar en un «enclave logístico multimodal, que sea la principal área de intercambio y provisión. Tanto de personas como de mercancías, con el continente antártico», menciona entre sus objetivos una de las propuestas.

El mismo documento propone consolidar a Tierra del Fuego como una «plataforma operativa, logística, académica, científica y educativa para la comunidad antártica nacional e internacional».

Además, aseguran que ello «propiciará los intereses provinciales, facilitará los objetivos nacionales y contribuirá activamente con el Sistema del Tratado Antártico«.

Fuente: Télam