Ushuaia: la Municipalidad busca soluciones para evitar que el boleto supere los $1000

César Molina analizó el avance de la asamblea tarifaria donde se somete a consideración el incremento y la actualización del boleto del servicio público de colectivos de la ciudad.

La Municipalidad de Ushuaia se encuentra inmersa en un proceso de ajuste de tarifas para el transporte público operado por la empresa estatal UISE, luego de la retirada del subsidio nacional. El secretario de Gobierno, César Molina, resaltó la crucial necesidad de equilibrar la sostenibilidad del servicio con la accesibilidad para los usuarios.

«En principio, la idea es resolverlo, ya con el conocimiento del costo que la empresa entiende que debería tener el boleto, cercano a los $1,200, según informaron el viernes pasado», expresó Molina, evidenciando la urgencia de encontrar un nuevo equilibrio financiero.

Ante la retirada del Gobierno Nacional en el financiamiento del transporte público, la Municipalidad se propone actualizar las tarifas sin superar los $1,000 por boleto. Molina afirmó: «La idea es que no supere los $1,000. Se va a definir en el transcurso del día el número final que permita sostener el servicio y reflejar el esfuerzo del Ejecutivo Municipal para evitar llevar el boleto a $1,200, como se proyectaba».

A pesar de la necesidad de un aumento significativo para cubrir los costos operativos, Molina aseguró que se priorizará mantener beneficios para personas con discapacidad, bomberos, estudiantes y jubilados. «La idea es resolver un valor que no supere los $1,000, manteniendo los beneficios para personas con discapacidad, bomberos, estudiantes de todos los niveles y jubilados», sostuvo.

Molina resaltó los desafíos económicos, incluyendo el aumento en los precios de combustibles y repuestos. Citó ejemplos de ciudades donde se suspendió el transporte público debido a la falta de viabilidad económica tras la caída del subsidio nacional. «Estamos debatiendo en algunos lugares, por ejemplo, en una ciudad de Córdoba se anunció la suspensión del transporte público. En Río Grande, también se habló de que no era viable con un boleto a $700 mantener el servicio», señaló, destacando la importancia de encontrar soluciones viables.

En Ushuaia, donde el servicio es prestado por una empresa estatal, se prioriza la calidad y sostenibilidad del servicio sobre la búsqueda de ganancias. «Ushuaia tiene la particularidad de que el servicio lo presta una empresa del Estado, buscamos un servicio sostenible y de calidad», afirmó Molina.

A pesar de los obstáculos financieros, Molina destacó que el transporte público seguirá siendo una opción más económica en comparación con otros medios de transporte. «Pese al retiro del Estado nacional y la liberación de precios, sostener un servicio que sigue siendo más económico que cualquier otro tipo de transporte», enfatizó.

Molina concluyó consignando la importancia de mantener el servicio en funcionamiento, destacando la alta demanda reflejada en los registros de usuarios. «En diciembre, por ejemplo, hubo casi 210,000 cortes de boleto, más de 1,000 por unidad de colectivo. Es considerable, y la idea es poder sostener el servicio», concluyó el funcionario.

Fecha de Publicación: 17 febrero, 2024