Por qué se celebra el Día de la Escarapela cada 18 de mayo

Este sábado, como cada año, Argentina conmemora el Día de la Escarapela, un símbolo patrio que encarna el espíritu de la nación. La escarapela, creada por el General Manuel Belgrano, no solo es un distintivo militar, sino que se ha convertido en un emblema de identidad nacional.

La historia de la escarapela argentina se remonta al 13 de febrero de 1812, cuando Belgrano solicitó al Primer Triunvirato el uso de un distintivo para uniformar al Ejército Revolucionario y diferenciarlo de los enemigos. El 18 de febrero del mismo año, el Triunvirato decretó el uso de la escarapela con los colores blanco y azul celeste, en reemplazo de la antigua escarapela roja.

Por qué es un 18 de mayo el Día de la Escarapela

Desde el año 1941, el Día de la Escarapela ha sido una celebración arraigada en las escuelas argentinas, gracias al esfuerzo incansable de sus defensores, quienes abogaron por su reconocimiento en las instituciones educativas durante más de ocho décadas.

La conmemoración, fijada para el 18 de mayo, es un evento de carácter obligatorio en todas las escuelas primarias del país, según lo dispuesto por el Consejo Nacional de Educación. Entre los principales impulsores de esta festividad se destacan Carmen Cabrera, directora de la Escuela N.º 4 del C. E. 9º, así como los profesores Benito Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector, respectivamente, de la Escuela N° 11 de Buenos Aires, quienes desde 1934 abogaron por su institución. Aunque inicialmente se propuso celebrar el evento el 20 de mayo, finalmente se optó por el 18, coincidiendo con el mismo mes patrio.

El 18 de mayo fue elegido como fecha conmemorativa en referencia a los eventos históricos que llevaron a la adopción de la escarapela celeste y blanca. En 1810, durante la Revolución de Mayo, los patriotas argentinos utilizaron cintas blancas como distintivo. Dos años más tarde, en respuesta al pedido de Manuel Belgrano, nació la escarapela celeste y blanca como emblema nacional. Tras años de deliberación, el 4 de abril de 1941, el gobierno emitió una resolución que oficializaba el 18 de mayo como el Día de la Escarapela, estableciendo la obligatoriedad de conmemorar este evento en todas las escuelas del país y realizar actividades conmemorativas en los colegios primarios.

Dónde se coloca correctamente la escarapela

La escarapela se lleva con orgullo en el pecho, del lado del corazón, en diversas formas como lazo, cucarda, cinta o prendedor, siempre manteniendo los colores celeste y blanco, símbolos de la patria argentina.

A lo largo de los años, la escarapela trascendió su origen militar para convertirse en un símbolo de identidad nacional, utilizado tanto por civiles como por militares. Su legado perdura como una muestra del fervor patriótico argentino. El símbolo nos invita a reflexionar sobre nuestra historia y a celebrar el orgullo de ser argentinos.

Fecha de Publicación: 17 mayo, 2024