Cuidadores de la Casa Común: la agrupación que actúa por una ciudad ecológica y sustentable

El Movimiento Nacional Cuidadores de la Casa Común expande sus ideas en Tapalqué y diez jóvenes de la ciudad toman la posta para generar hábitos que protejan el medioambiente.

Con la coordinación general del Obispo de Lomas de Zamora, Monseñor Jorge Lugones, y la Fundación de Estudios Regionales, Cuidadores de la Casa Común nace a finales del 2015 en respuesta a la Carta Encíclica “Laudato si” del Papa Francisco. Son una red de organizaciones sociales que pretenden integrar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a partir de distintas oportunidades laborales vinculadas al cuidado de la Casa Común, o sea, el medioambiente.

En la ciudad de Tapalqué, hay diez jóvenes de entre 18 y 25 años que respondieron a este llamado, al cambio y cuidado ambiental, representando a este movimiento a partir de distintas actividades en la ciudad. Se capacitan constantemente en estas temáticas:

  • ¿En qué año empezaron?

Comenzamos este año como promotores ambientales, a partir de la articulación con la organización nacional Cuidadores de la Casa Común, que tiene presencia en muchos puntos del país.

  • ¿Cuáles son los problemas medioambientales que combaten?

Promovemos políticas de cuidado ambiental en articulación con el Estado municipal. Entre ellas, las huertas y el compostaje domiciliario, ecobotellas, separación de residuos, y el reciclaje. Creemos que estas acciones contribuyen a reducir el impacto del ser humano en nuestra casa común: nuestro barrio, nuestra ciudad, nuestro planeta.

Jóvenes Cuidadores de la Casa Común- Tapalque
  • ¿Qué actividades realizan?

Somos parte de un movimiento nacional que en algunos municipios, como el nuestro, tiene alianza con el gobierno local. Actualmente trabajamos vinculados con dos áreas: Ambiente y Juventud Local, por las edades que comprenden este movimiento, en la promoción de políticas ambientales.

En nuestro municipio, la gestión viene desarrollando desde hace más de 20 años medidas que hacen al cuidado del ambiente y a la proyección de una ciudad sustentable. En esa línea, estamos presentes en los cuatro puntos limpios de nuestra localidad (son grupos de tres contenedores en los que se depositan materiales según su tipo: vidrio, papel y cartón). Nos encargamos de difundir su correcto uso y registrando a los vecinos que acercan sus residuos reciclables.

También nos sumamos a la campaña federal para que los voluntarios realicen acciones frente al cambio climático. Esta fue lanzada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, de la cual Tapalqué es parte. Esta iniciativa consistió en encuestar vecinos y vecinas puerta a puerta.

La temporada de verano 2020/2021 contamos con un lugar en el Balneario Municipal para continuar con la promoción y concientización ambiental. Finalmente, seguimos con los talleres de formación para fortalecer nuestra pertenencia al movimiento nacional Cuidadores de la Casa Común, y estamos consolidando nuestro proyecto productivo vinculado a la comercialización de compost.

Una integrante del movimiento Cuidadores de la Casa Común haciendo una encuesta- Tapalqué
  • ¿Cuentan con el apoyo estatal o de otras instituciones?

Sí, somos parte del movimiento nacional Cuidadores de la Casa Común, y en nuestro municipio tenemos una alianza con el gobierno municipal.

Los jóvenes del Movimiento Nacional Cuidadores de la Casa Común están utilizando como espacio de encuentro la Escuela Municipal de Artes y Oficios ubicada en Udaondo y 1 de Mayo, Tapalqué. Si querés contactarte con ellos podes hacerlo a través de:

Además, si te interesa obtener más información sobre la iniciativa de Cuidadores a nivel nacional, podes ingresar al sitio web: http://cuidadoresdelacasacomun.org/

Contenido provisto por: Ailén Daiana Yaquemet