Reacciones alérgicas en primavera: las causas y los consejos de la Dra. Proto

¿Sos alérgico? ¡Prestá atención! La Dra. Karina Proto, especialista en alergias e integrante del Hospital Municipal de Tapalqué, te comenta todos los detalles importantes de esta patología.

Con un conocimiento amplio y una formación clave en la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), la Dra. Karina Proto llegó hace cinco meses a Tapalqué para incorporarse al equipo de profesionales del Hospital Municipal y también en el ámbito privado de salud. Lo mismo hace en Azul y cada 15 días en el Hospital de Ezeiza.

Teniendo en cuenta su formación en esta área y recorrido, y que con la primavera suelen llegar las alergias, la Doctora Proto le contó a Noticias d por qué se producen las alergias y las diferentes recomendaciones para evitar reacciones alérgicas.

“El cambio de clima o el cambio de estación y la reacción que produce en una persona, tiene que ver con el grado de sensibilidad que tenga este individuo desde lo inmunológico y de lo que ya viene desde la genética con la persona”, aseguró la Dra. Proto.

En este sentido, explicó que la reacción que se produce en la persona puede ser “desde una simple rinitis estacional o una rinitis perenne, hasta crisis asmáticas, en el que es asmático. La reacción va a depender del grado de sensibilidad a las proteínas del polen a las proteínas de los ácaros, por ejemplo”, indicó Proto.

¿Qué hacer para evitar esas reacciones?

Teniendo en cuenta esta patología, la integrante del equipo del Hospital Municipal de Tapalqué recomendó las siguientes sugerencias para prevenir reacciones alérgicas:

  • No abrir las ventanas en las horas de mayor polinización (entre las 10:00 y las 16/17:00, más aún los días de viento).
  • Evitar que entre el polen al domicilio.
  • No levantar polvo en el dormitorio de la persona que tiene este tipo de sensibilidad.
  • No usar alfombras, peluches, frazadas de lana, entre otros elementos similares.
  • Limpiar todo con trapos húmedos para evitar levantar el polvo que contiene ácaros y granos de polen.

Por último, hizo hincapié, fuertemente, en la consulta a un especialista en alergias. “El que ya tenga problemas respiratorios, mucha congestión nasal, lagrimeo ocular, prurito nasal, o de faringe, dificultad respiratoria, chiflido en el pecho, disneas, si o si tiene que consultar con el especialista”, dijo la Dra. Proto a Noticias d.

Contenido provisto por: .