5 curiosidades de Paso de los Libres que tal vez no sabías

Paso de los Libres es una localidad de la provincia de Corrientes, cabecera del departamento homónimo, que se encuentra junto a la frontera brasileña, frente a la ciudad Uruguayana. Se trata de una ciudad argentina muy elegida por los turistas para conocer por su gran cantidad de actividades y paisajes naturales.

Por sus características, diversidad cultural, arquitectónica y gastronómica, hay muchas curiosidades de Paso de los Libres que tal vez no sabías y son muy interesantes ya que muestran la rica historia y las tradiciones únicas. En esta nota recorremos la ciudad de 180 años a través de algunos datos increíbles y maravillosos.

El origen de su nombre

Una de las principales curiosidades de Paso de los Libres está relacionada a su nombre, ya que no pertenece a la identidad de alguna persona en concreto ni tampoco está vinculada a alguna característica natural de su territorio.

Lo cierto es que esta localidad fue fundada el 12 de septiembre de 1843 por el General Joaquín Madariaga y su nombre se debe a la memoria de 108 hombres que buscaron su libertad atravesando grandes distancias.

paso-de-los-libres-bienvenidos

Vale recordar que en aquel entonces, en la región vivían algunas familias de origen jesuítico y más tarde, lo que hoy es la ciudad fue testigo de la cruenta Batalla de Yatay contra el Paraguay, durante la Guerra de la Triple Alianza, el 17 de agosto de 1865. 

Fue en 1888, cuando la elevaron al rango de ciudad y se convirtió en el Paso de los Libres que hoy conocemos. En la actualidad, Paso de los Libres es la tercera ciudad en población dentro de la Provincia de Corrientes y la décima más poblada de la región del NEA.

Se encuentra a orillas del Río Uruguay

Una de las grandes características de Paso de los Libres es que se encuentra a orillas del río Uruguay. Esta cualidad proporciona hermosos paisajes y oportunidades para actividades acuáticas en la ciudad. 

Lo cierto es que locales y turistas disfrutan diariamente de la costanera a lo largo del río, ya que es un lugar popular para pasear y disfrutar de la vista. También son muchas las personas que se dedican a practicar la pesca, ya que es uno de los lugares predilectos para atrapar dorados, surubíes, patíes y bogas.

Es una ciudad binacional

Una de las curiosidades de Paso de los Libres que no todos conocen es que se la conoce como una ciudad binacional. Y es que comparte una frontera internacional con la ciudad brasileña de Uruguayana, conectadas por el Puente Internacional Agustín P. Justo – Getulio Vargas, ya que debajo se encuentra el Río Uruguay.

puente-internacional-agustin-justo-getulio-vargas

Este puente es ferroautomotor, es decir, una combinación de puente carretero con puente ferrovial, habilitado al público el 12 de octubre de 1945 e inaugurado oficialmente el 21 de mayo de 1947 por los entonces presidentes Juan D. Perón y Eurico Gaspar Dutra. Con esta característica, la ciudad argentina comprende un carácter binacional y una influencia cultural diversa.

Sin dudas, la interrelación con la ciudad vecina define la forma de vida de la región, donde se fusiona respecto a su relacionamiento cultural, lingüístico y social. Una de las tradiciones más arraigadas son los carnavales que, a diferencia de otras ciudades argentinas, ha incorporado detalles y costumbres brasileñas.

Las comparsas de Paso de los Libres comenzaron en 1948 y fueron ideadas por el Círculo Social, Cultural y Deportivo Carumbé (CSCD Carumbé) para formar parte de los carnavales regionales. Año a año, estos fueron ganando popularidad y hoy el Carnaval de la Frontera es considerado como uno de los más importantes del país.

carnaval-paso-de-los-libres

Ofrece una gastronomía diversa

La cocina es una de las grandes características de Paso de los Libres, ya que se destaca por su enfoque en la carne, especialmente el asado, que es una tradición arraigada en la cultura argentina. Esto sucede porque una de las actividades productivas del departamento son principalmente las agrícolas y ganaderas.

Además, los productos del río, como pescados y mariscos, son fundamentales en la gastronomía local. Existen una gran variedad de lugares para comer ricos platos con familia o con amigos: desde puestos al aire libre, hasta restaurantes o parrillas increíbles. Algunos de las más recomendados son: Al Río Restobar, Como en Casa de Alma casera y la Parrilla Lo de Juan.

Al-rio-restobar-paso-de-los-libres

Cuenta con un imponente monumento histórico

Paso de los Libres tiene en su territorio un gran monumento que está relacionado a su historia local. Se trata del Monumento a la Paz y Amistad de los Pueblos, realizado por el escultor libreño Miguel Villaba, inspirado en el retablo del artísta alemán Alberto Durero.

El Monumento que representa “las manos en oración”, fue inaugurado por la fundación por la Paz y Amistad de los pueblos el 24 de octubre de 1986, el cual fue declarado por la ONU como año internacional de la paz.

Monumento a la paz y amistad de los pueblos

Este sitio tan importante de la ciudad está enclavado en la elevación contigua al espacio geográfico donde se desarrolló la Batalla del Yatay, el 17 de Agosto de 1865, en el contexto de la guerra de la Triple Alianza o guerra Guazú.

Sin dudas, hay muchas curiosidades de Paso de los Libres interesantes que resaltan la rica historia, la diversidad cultural y las tradiciones únicas de la ciudad. Se trata de datos claves al momento de visitar y explorar esta hermosa ciudad, para vivir experiencias únicas.

Fecha de Publicación: 27 diciembre, 2023