Comenzó el XVI Encuentro Regional Federal de Educación Técnica Profesional en FormosaXVI Encuentro Regional Federal de Educación Técnica Profesional en Formosa

Se destacó que el país está demandando el doble de los 77.000 técnicos y técnicas que egresarán este año.

El XVI Encuentro Regional Federal de Educación Técnica Profesional se inició en Formosa, hasta el 4 de octubre, organizado por la Dirección de Educación Técnica de la provincia, en cuyo marco se destacó que el país está demandando el doble de los 77.000 técnicos y técnicas que egresarán este año.

El evento cuenta con la presencia de autoridades provinciales y el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gerardo Marchesini, el equipo técnico de dicha área y directores de Educación Técnica del NEA.

Foto: Agenfor

En ese marco, Marchesini recordó que los encuentros regionales de educación técnico-profesional «lo venimos llevando desde el año pasado» en Chaco, luego en Misiones y ahora es el turno de Formosa.

«Los encuentros regionales tienen el propósito de discutir dentro de un mismo ámbito de corredores productivos, de problemáticas en común, de historia común, en cuanto a cultura; en cuanto a procesos, la educación técnico-profesional está muy ligada al sector productivo, entonces los corredores productivos exceden a las provincias y por eso armamos estos encuentros regionales», profundizó.

Asimismo, consideró que estos espacios les permite «juntarnos con equipos técnicos, en la Mesa Federal, que es donde se acuerdan estas políticas, decidimos ir hacia las regiones para poder construir una agenda al revés».

«En general desde Nación se construyen agendas hacia las provincias y nuestra idea fue invertir la lógica, es armar agendas desde las provincias hacia el nivel central para que se respete el federalismo y la autonomía de cada una de las provincias», ratificó.

Foto: Agenfor

«La Educación Técnico-Profesional argentina debe expandirse, debe multiplicarse al doble; por ejemplo, este año vamos a egresar en total del país unos 77.000 técnicos y técnicas y la Argentina está demandando hoy aproximadamente el doble, 150.000», destacó el funcionario nacional.

En cuanto a la Educación Técnica formoseña, Marchesini valoró, en primer lugar, la infraestructura y observó que «la Gobernación hace un trabajo excepcional» en ello, lo que «ayuda mucho con respecto al resto de los complementos que son los equipamientos, planes de mejora que se distribuyen a través del Fondo de Educación Técnico-Profesional».

«El otro tema que venimos abordando centralmente y del cual Formosa es protagonista, tiene que ver con la implementación de la resolución 427 que aprobaron ministros y ministras el año pasado, con respecto al sistema de evaluación, certificación y acreditación de la Educación Técnico-Profesional», resaltó.

Por su parte, el director de Educación Técnica de Formosa, Pablo Barón Peña, explicó a la prensa que este encuentro forma parte de los previstos dentro del Consejo Federal de Educación Técnica y Profesional, «ante la propuesta que hicieron a la provincia y desde la provincia, con la idea y con la intención de mostrar también, no sólo de trabajar todas las temáticas que van a proyectar nuestras decisiones a nivel consejo que se van a dar hoy, sino también con la idea de mostrar lo mucho que se hace dentro de la educación técnica en el modelo formoseño», indicó.

Con respecto a la matricula, sostuvo que «nosotros tenemos 8.363 estudiantes en toda la provincia, de los cuales 4.100 aproximadamente están en capital; y de esas tenemos 12 escuelas agrotécnicas, 10 escuelas técnicas y centro de formación profesional tenemos 16».

«Es importante mencionar que durante estos tres días van a estar visitando escuelas de la provincia y también nuestros referentes de nuestros equipos técnicos y de evaluación van a estar recorriendo también escuelas de Corrientes y de Chaco, que también forman parte de la agenda de trabajo», cerró.

Fuente: télam

Fecha de Publicación: 3 octubre, 2023