Entregaron créditos de Economía Social por más de dos millones de pesos

El acto se desarrolló en el predio del Prado Español de Santa Rosa con la presencia de distintos funcionarios.

En acción coordinada entre Provincia y municipios entregaron créditos a 34 beneficiarios, que corresponden a Desarrollo de Economía Social para emprendedores de Santa Rosa, con fondos provienentes de la Ley Provincial Nº 2461 de Descentralización por un monto superior a los dos millones de pesos.

El acto se desarrolló en el predio del Prado Español de Santa Rosa, con la presencia del vicegobernador de la provincia, Mariano Fernández, el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, la subsecretaria de Desarrollo Social de la Provincia, Yolanda Carrizo, la secretaria de Desarrollo Económico de la Municipalidad, Carmina Besga, y funcionarios provinciales y municipales.

En su discurso, Álvarez destacó el acompañamiento desde el Estado provincial con políticas públicas para el desarrollo de la economía social.  “Después de todo este tiempo de pandemia, de cerramientos, de una actividad económica que se fue resintiendo, el desafío fue ver de qué manera profundizar y seguir acompañando aquellos que formaban parte de la economía. Ver de que manera podíamos poner herramientas en sus manos para que pudieran generar ingresos”, aclaró.

“La Pampa se caracteriza por tener políticas públicas sostenidas en el tiempo, en este caso la Ley de Descentralización lleva 13 años, lo que permitió que más de siete mil emprendedoras y emprendedores de la Provincia pudieran acceder a un crédito de este Programa de desarrollo de la economía social”, agregó.

También se refirió a que una de las descentralidades tiene que ver el trabajo que realizan desde los municipios, “a través de la selección y captación de las personas, y poder resolver el problema que cada uno plantea, con las herramientas que nos van brindando”. 

“Un Estado presente, donde no solamente se conforma con lo que viene de la Provincia, sino también que genera instrumentos propios como son los recuperos y la importancia de este principio de la solidaridad, de entender que estos créditos que son a tasa cero con un plazo de gracia, que lo devuelvan significa que puedan acceder nuevamente a un crédito o que haya alguien que lo necesite en una próxima entrega”, detalló.

“La entrega es lo que nosotros entendemos como política pública interinstitucional, intersectorial, acá vemos programas nacionales, provinciales y municipales que tienen que ver con poder acercarle estas herramientas”, puntualizó.

Luego, se refirió al nuevo portal de economía social “Weni”. “Hace unos días lanzamos un portal que creó que Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Desarrollo Social, que está pensando para y por emprendedores, donde nos han volcado sus experiencias. Y tiene que ver con la posibilidad subir todo lo que hacen, no sólo el producto que fabrican o venden, sino contando parte de sus historias”, afirmó.

Por último, afirmó sobre el acompañamiento desde la Subsecretaria de Economía Social, a través de la capacitación técnica, seguimiento, asesoramiento, para que los emprendedores puedan mejorar su producción y nuevas ideas de comercialización.

Fuente: APN La Pampa