La Pampa presente en el COFESAMA y el COFEDRO

El encuentro trató las acciones realizadas entre la SENAF y los referentes jurisdiccionales de las niñeces y adolescencias.

Martín Malgá, subsecretario de Salud Mental y Adicciones, participó los días martes y miércoles 6 y 7 de septiembre de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones (COFESAMA)  junto a las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación. Por su parte, Analía Ripoll, directora de Adicciones y Lautaro García, director de Prevención, Promoción y Capacitación sesionaron en el Consejo Federal de Drogas (COFEDRO) el jueves 8 .  

COFESAMA  

En el encuentro realizado en Buenos Aires se trabajaron temas como prevención del suicidio y una agenda con autoridades de la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (SENAF), de la Dirección de Adolescencias y Juventudes; y referentes de salud mental de todas las provincias.

Durante el encuentro se profundizó sobre las acciones realizadas entre la SENAF y los referentes jurisdiccionales de niñeces y adolescencias, con el fin de facilitar la articulación y generar consensos a nivel nacional. Además se presentaron las líneas de trabajo conjunto entre la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, la Dirección de Adolescencia y Juventudes y el Consejo Asesor de Salud Adolescente y Juvenil (CONSAJU) para la continuidad y profundización de políticas públicas que aporten al abordaje de la salud mental y los consumos problemáticos en el marco de la Estrategia Federal de Salud Mental.

Además del subsecretario de Salud Mental y Adicciones Martín Malgá, participó el director General de Salud Mental y Adicciones, Manuel Pizarro. También de manera remota estuvieron presentes el subsecretario de Niñez Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino, y la referente del Programa Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud de la Provincia, Noelia Davini.

COFEDRO

El jueves 7 en la ciudad de Neuquén, Analía Ripoll, directora de Adicciones y Lautaro García, director de Prevención, Promoción y Capacitación participaron, junto a otros delegados patagónicos, del Consejo Federal de Drogas Patagónico para una nueva sesión del organismo. El encuentro buscó discutir las realidades de la región e intercambiar experiencias para desarrollar estrategias adecuadas a las particularidades de cada provincia. Durante el encuentro se trataron las realidades propuestas por los delegados de cada provincia como por ejemplo estrategias de integración entre dispositivos de salud mental y adicciones; estrategias de comunicación para la promoción de cuidados y prevención de consumos, ruralidad y pueblos originarios; deserción poblacional y concentración de recursos e inmigraciones hacia la Patagonia con búsquedas laborales; entre otros.

Gabriela Torres, secretaría de SEDRONAR, inauguró de modo virtual la jornada, acompañada por el subsecretario de salud mental y adicciones de La Pampa y aseguró que hay que celebrar que el espacio se pueda realizar regionalmente. “La Patagonia tiene particularidades realmente únicas, por lo que es muy importante que todas las provincias se unan para trabajar sobre la temática e intercambiar las experiencias y formas que tiene cada lugar para construir desde ahí”, expresó.  

El Consejo tiene el objetivo de elaborar políticas públicas para la promoción de cuidados, prevención, acompañamiento y atención de las personas que atraviesan consumos problemáticos, así como para definir los lineamientos de una articulación conjunta en el abordaje integral de esta temática. El Cofedro es coordinado por la secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar) y reúne a los referentes en materia de drogas de las 24 jurisdicciones del país.

Fuente: Gobierno de La Pampa.