El intendente de Godoy Cruz firmó un acuerdo para cooperar con el Fondo de Agua del Río Mendoza

Se firmó un acuerdo de cooperación que impulsa la innovación verde para la seguridad hídrica de la cuenca del Río Mendoza. Es una iniciativa pionera de cooperación público-privada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, y la directora Ejecutiva del Fondo de Agua del Río Mendoza, Lía Martínez, firmaron este importante acuerdo de cooperación.

El Fondo de Agua del Río Mendoza es un consorcio de cooperación público – privado. El mismo está integrado por Agua y Saneamiento Mendoza S.A. (AySAM), el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza (SAyOT), el Departamento General de Irrigación (DGI), Cervecería y Maltería Quilmes (CMQ) y Aguas de Origen S.A. (DANONE/CCU). Es significativo destacar que se creó en 2022, y es el primero en Argentina.

Costarelli hizo hincapié en la importancia de que los privados participen junto al Estado en diferentes ámbitos. “Del cuidado y conservación del agua somos todos responsables, no sólo el Estado. Por eso, es clave la alianza estratégica para que los privados participen activamente de estas políticas que benefician a toda la comunidad“.

La importancia del acuerdo

El intendente de Godoy Cruz indicó que la Municipalidad, dentro de sus políticas ambientales, tiene al recurso hídrico como eje transversal en diversos programas y acciones. “La educación ambiental, fomentando la separación de residuos para que éstos sean recuperados y no terminen contaminando nuestros cauces de agua, la articulación con los organismos de competencia para la impermeabilización de canales de riego aprovechando mejor el agua que se dirige de un lugar a otro, y la optimización de sistemas de drenaje urbanos son acciones concretas a favor del cuidado del agua“, expresó Costarelli.

Mientras que la Directora Ejecutiva del Fondo de Agua del Río Mendoza señaló: “Este acuerdo subraya nuestro compromiso con la colaboración entre diferentes sectores para garantizar agua de calidad y en cantidad suficiente para la salud, los ecosistemas y la economía. Esto protege además a nuestras comunidades de los riesgos relacionados con al recurso hídrico“, afirmó Lía Martínez.

De la reunión participaron también Alejandro Coll, Jefe de Comunicación y Relaciones con el Usuario en Aguas Mendocinas; Emilia Molina, directora de Ambiente, Energía y Cambio Climático del Municipio; y otras autoridades.

Fecha de Publicación: 22 mayo, 2024