El programa de canje de residuos secos por carga para la SUBE generó un ahorro total 660 mil pesos en transporte público

Tan solo este año, EcoCanjeGC generó un ahorro total de más de medio millón entre los usuarios del sistema.

En abril de 2021 comenzó el programa para que vecinos canjeen botellas PET por carga para la tarjeta SUBE, después se sumó un recorrido itinerante. Primero en escuelas de verano y luego en colegios y barrios.

Así, ya no solo estaba disponible la máquina ubicada en Parque Mitre, sino que se incorporó la posibilidad de cambiar todo tipo de residuos secos por créditos para el transporte público.

De esta manera, se multiplicó la cantidad de usuarios que ahorran en su pasaje para el micro o el metrotranvía en Mendoza.

Gracias a la iniciativa que puso en marcha el municipio dirigido por Tadeo García Zalazar, los usuarios, en total, este año ya han ahorrado más de 650 mil pesos en pasajes para el transporte público.

Mientras que entre el pasado 2021 y el año en curso, ya son 890 mil pesos. Un equivalente a 17142 cargas en 2022 y 19526 en total, desde el comienzo, cuando estaba habilitado solo un punto fijo.

Entonces, junto al beneficio de cuidado del ambiente, de limpieza, está el económico y en un servicio de uso diario. Además, el programa se incorporó al Plan Hogar, también municipal. Este último llega todos los martes y jueves a diferentes puntos para ofrecer garrafa social y bolsón de verduras a precios accesibles.

En definitiva, se trata de otra medida de la comuna que busca, a través de sus políticas públicas, generar un ahorro a los vecinos y vecinas.

Un programa reconocido internacionalmente

Por otro lado, el EcoCanje fue reconocido recientemente, en abril, en un certamen internacional de sostenibilidad. En los Premios Verdes 2022, se llevó el reconocimiento en la categoría especial Escalabilidad.

Específicamente, un galardón que premia a proyectos o iniciativas que hayan demostrado un rápido y consolidado crecimiento.

De hecho, ese incremento constante se puede ver en números: ya son 18.229 kilos de PET los recolectados y, por lo tanto, que tienen un destino de reciclaje.

Finalmente, todo lo recolectado es trasladado al Punto Verde GC, ubicado en calle Independencia. Allí, los Recuperadores Urbanos son los encargados de la gestión y subclasificación de los materiales.

Contenido provisto por: Municipio de Godoy Cruz