Rolando Figueroa encabezó la primera mesa regional en el Sur

El gobernador destacó que la Región Sur tiene muy consolidada la propuesta de integración y desarrollo dentro de la provincia a partir de su experiencia en cuanto al turismo.

En la continuidad de los encuentros por el Plan Provincial de Regionalización, el gobernador Rolando Figueroa encabezó la primera convocatoria de la Región Sur. Se trata de la tercera mesa política provincial que en esta oportunidad reunió a representantes de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful, Pilo Lil y Villa La Angostura.

«La Región Sur tiene muy consolidada la propuesta de integración y desarrollo dentro de la provincia a partir de su experiencia en cuanto al turismo», aseguró hoy Figueroa y agregó: «queremos contagiar esta capacidad a otras regiones».

Foto: Gobierno de Neuquén

“En este trabajo regional, que nosotros estamos muy comprometidos, tenemos que bajar el concepto y trabajar en cada una de las reparticiones del gobierno provincial y de los gobiernos municipales, y de los tres poderes, el Estado, el Legislativo y el Judicial, para que las regiones funcionen como tal”, explicó Figueroa.

Sobre la región evaluó que “existen perfiles que son muy similares a todas las comunidades” y amplió que “estamos convencidos que la Región Sur tiene muy consolidada la propuesta que tiene de integración y de desarrollo dentro de la provincia”.

El gobernador rescató que con la regionalización los jefes comunales van a poder trabajar de manera más directa con los ministros. Y agregó que “es importante para el trabajo que viene, tener este mano a mano, nos da un acercamiento diferente”.

Foto: Gobierno de Neuquén

“Los que estamos todos sentados en esta mesa, priorizamos Neuquén por sobre todas las cosas”, enfatizó Figueroa y agregó que “acá estamos sentados para defender la neuquinidad, en una integración por regiones. Nos atan costumbres y sobre todo sueños y realidades en cada una de las regiones que tiene una similitud”.

El mandatario puso el foco en las obras de la región sobre las que destacó las inversiones en la Ruta Provincial 23; obras de saneamiento; el Gasoducto Cordillerano; viviendas; y la puesta en valor de los hitos turísticos de la zona.

Por su parte, el Jefe de Gabinete Gabinete, Juan Luis Ousset evaluó que la región sur es “una región que ha crecido mucho al igual que la región de Vaca Muerta y creemos que este tipo de encuentro fortalece no solo el plan de regionalización sino también los roles de cada uno de los intendentes y de las intendentes de la región”.

Foto: Gobierno de Neuquén

“Creemos que trabajando en equipo, articuladamente y definiendo proyectos que impacten positivamente en cada una de las regiones vamos a poder salir adelante”, enfatizó.

La delegada de la región Sur, Eliana Rivera agradeció el acompañamiento del gobierno provincial y en especial a los protagonistas de esta mesa que permitieron “que nos podamos sentar en esta mesa a construir, a generar consensos sobre la base de la solidaridad, no de las oportunidades para que lleguen a cada uno de los rincones de nuestra región”.

Finalmente, el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño anticipó: “Nos espera un enorme futuro, una forma de trabajar totalmente diferente y cumpliendo con lo que el gobierno provincial siempre ha propuesto, que es trabajar en equipo”.

De la convocatoria participaron el intendente de Villa La Angostura, Javier Murer; la presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes (en representación de la municipalidad), Natalia Vita; el presidente de la comisión de fomento de Pilo Lil, Andrés Infante y a su par de Villa Traful, Roxana Chávez, además del intendente anfitrión, Luis Madueño. Asimismo, participaron los delegados de las regiones Vaca Muerta, Milton Morales; Centro Oeste, Mario Bruce; Comarca Petrolera, Rubén García Cevallos; Norte, Gustavo Coatz; y Limay Medio, Sergio Epullan.

Foto: Gobierno de Neuquén

Asistieron los ministros de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, -y delegada de la Región Confluencia-, Julieta Corroza; Turismo, Gustavo Fernández Capiet; Infraestructura, Rubén Etcheverry; Trabajo, Lucas Castelli; Salud, Martín Regueiro; Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; Energía y Recursos Renovables, Gustavo Medele; Seguridad, Matías Nicolini; y de Educación, Soledad Martínez. Junto con los secretarios de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves; de Emergencia y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna; y de Ambiente, Santiago Nogueira y la subsecretaria del COPADE, Ana Servidio.

Fuente: Gobierno de Neuquén

Fecha de Publicación: 16 mayo, 2024