Una nueva planta depuradora cloacal beneficiará a 800.000 salteños

Hoy fue la apertura de sobres de la licitación para el proyecto de optimización y ampliación.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, participaron hoy de la apertura de sobres del proyecto de optimización y ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales de la zona sur de Salta Capital, que beneficiará a más de 800.000 salteños.

“Esta obra permitirá el saneamiento de la cuenca del río Arenales y beneficiará a más de 800.000 salteños”, aseguró Sáenz, quien presenció de manera virtual junto a Katopodis el acto de apertura de las 11 ofertas presentadas para el proyecto de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, ubicada en la zona sur de Salta Capital.

Además, estuvieron presentes en la transmisión el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho; el secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Carlos Rodríguez; y el coordinador del Plan Belgrano, Sisto Terán.

Sáenz agradeció la predisposición del Ministerio de Obras Públicas y del Gobierno Nacional, en acompañar el crecimiento de la provincia con obras de infraestructura social que impulsan el desarrollo de todos los sectores.

En este sentido, Katopodis remarcó que “de acuerdo a lo que encomendó el Presidente (Alberto Fernández), el rumbo es la Argentina de pie, con obras e inversiones en todo el país, priorizando el norte argentino”.

El funcionario nacional detalló que, junto al gobernador Sáenz, se está siguiendo esa agenda, “que permitirá que todo este año Salta sea una referencia en obras públicas e inversiones, con la presencia del Estado nacional y provincial, para seguir mejorando la calidad de vida de cada familia salteña”.

Por su parte, Rodríguez precisó que la nueva planta depuradora de Salta es una de las tres que también se proyectaron, en Corrientes y Chaco, “para no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también para el cuidado del medio ambiente y de los recursos hídricos”.

La optimización y ampliación de la Planta Depuradora Sur de Capital comprende la optimización de la planta existente, lo que permitirá elevar la máxima capacidad actual de 3.600 metros cúbicos por hora a 5.000 metros cúbicos por hora, mientras que la ampliación de tratamiento se concretará a través de un nuevo módulo de planta, ubicada en un predio al este de la misma, entre las actuales instalaciones y el río Arenales.

De esta manera, alcanzará una capacidad máxima de 5.000 metros cúbicos por hora, y en conjunto con la actual rehabilitada podrán tratar 10.000 metros cúbicos por hora o su equivalente de 800.000 habitantes.

El plazo de ejecución de la obra es de 30 meses y el método de contratación es competencia con enfoque internacional.

El proyecto es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por el programa 4312 de Infraestructura de Agua y Saneamiento-Plan Belgrano Gobierno provincial, y no implicará ningún desembolso por parte del Gobierno de Salta.

Fuente: Télam.