“Si Caputo no frena esta ola de despidos en el sector privado, Argentina se hundirá en la pobreza”, advirtieron desde el Frente Renovador

“Las PyMES están en terapia intensiva y el ministro Caputo es el único responsable”, alertó el partido que preside el diputado santafesino, Diego Giuliano.

El Frente Renovador (FR) le pidió hoy al ministro de Economía, Luis Caputo, que “frene” la ola de despidos en el sector privado y advirtió que de otra manera la Argentina «se hundirá en la pobreza”.

Las PyMES en Argentina están en terapia intensiva y el ministro (Luis) Caputo es el único responsable”, alertó el FR a través de un comunicado de prensa, donde calificó la actual situación como ”desesperante» en materia de perdida de puestos de trabajo. 

En el mismo parte de prensa, el espacio que lidera el ex ministro de Economía, Sergio Massa, realizó una descripción de la crisis de empleo que vive el sector privado. 

FV, la empresa de grifería más grande del país, esta semana suspendió a más de 1000 empleados y el hipermercado Changomás despidió a más de 150 trabajadores de 8 sucursales alrededor del país”, precisó el comunicado. 

Además, desde el FR alertaron que la misma situación se atraviesa en Whirlpool, donde 60 empleados fueron despidos de su planta de Pilar por la caída abrupta en ventas.

En tanto, manifestaron que igual crisis atraviesa Fate, la fábrica de neumáticos arrojó al mercado laboral a casi un centenar de trabajadores como consecuencia de la pérdida de competitividad exportadora.

“El deterioro del poder adquisitivo de los argentinos repercute directamente en la disminución de compra, y como resultado hay fábricas con apagones, máquinas sin funcionar y miles de trabajadores suspendidos y despedidos”, expresaron desde el partido que preside el diputado santafesino, Diego Giuliano.

Según el texto difundido este viernes por el frente opositor, a partir de los datos brindados por la Secretaria de Trabajo de la Nación, desde “el comienzo de la era Milei ya hay 150.000 puestos de trabajo menos y una pérdida de 94.000 empleos en el sector privado”.

También alertaron por la baja utilización de la capacidad instalada en la industria, que utilizó durante marzo de 2024 el 53,4% de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el mismo sentido, señalaron que según algunas estimaciones, este año podrían perderse 336.000 empleos, cifra similar a la pérdida generada por el COVID-19. 

Además, en el mismo documento, el FR dio cuenta del último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que remarcó en febrero que el conjunto de personas con empleo asalariado registrado mostró una caída del 0,2%, lo cual se traduce en 16.000 personas menos con un empleo asalariado.

Los sectores que presentaron las mayores contracciones fueron: Construcción (-3,2%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,5%); Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,2%); e Industrias manufactureras (-0,2%).

“A tan solo 5 meses de la asunción del gobierno de (Javier) Milei, estos números en rojo son alarmantes tanto para la recuperación y proyección de la economía argentina, como así también, para todos los trabajadores que se encuentran en un contexto de desprotección e inestabilidad a corto plazo”, advirtieron desde el FR.  

Fuente: NA

Fecha de Publicación: 17 mayo, 2024