Convocan a las partes a ofrecer pruebas para el juicio oral por el atentado a Cristina Kirchner

La convocatoria fue cursada a través de un escrito que lleva la firma de la jueza, Sabrina Namer, en el que se les fijó un plazo de diez días para que las partes revisen el expediente.

El tribunal oral federal (TOF) 6 convocó a las partes involucradas en la causa en la que se investiga el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a que ofrezcan prueba de cara al juicio oral y público, informaron fuentes judiciales.

«Cítese a las partes a fin de que, en el término de diez (10) días, comparezcan a juicio, examinen la causa y los efectos secuestrados, ofrezcan las pruebas e interpongan las recusaciones que estimen pertinentes», se indicó en el escrito firmado el lunes.

«Atento el volumen y formato digital de las actuaciones, hágase saber a las partes que deberán individualizar correctamente en sus ofrecimientos de prueba los documentos que resulten de su interés, indicando con precisión la foja y la fecha en que se encuentran incorporados» al sistema, completó la magistrada.

También remarcó que «en caso de necesitar efectuar alguna compulsa de los efectos remitidos por el juzgado instructor a fs. 2496/2498 (24/10/23), tendrán que solicitarlo previamente por escrito».

En esta causa los imputados, todos detenidos son, el hombre que intentó matar a la vicepresidenta, Fernando Sabag Montiel; su pareja y supuesta coautora del hecho, Brenda Uliarte; y Nicolás Carrizo, quien se presentó en público como el jefe de ambos en la venta ambulante de copos de nieve azucarada.

También intervienen en la causa la fiscalía de Gabriela Baigún y la querella de la vicepresidenta representada por los abogados Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira.

El TOF 6 está integrado por los jueces Sabrina Namer, Daniel Obligado e Ignacio Fornari, todos subrogantes que son titulares en otros tribunales: las subrogancias de Obligado y Fornari están prontas a vencer, mientras que la de Namer podría prorrogarse hasta el 2025.

El atentado se produjo en la noche del 1 de septiembre de 2022, cuando la Vicepresidenta saludaba a quienes le manifestaban su apoyo en la puerta de su departamento del barrio porteño de Recoleta, y Fernando Sabag Montiel le apuntó a la cabeza con una pistola de uso civil y gatilló una vez sin que saliera la bala.

La pistola estaba cargada y de acuerdo a la investigación judicial habría sido su propia impericia la que hizo que el disparo no saliera: el arma fue sometida a peritajes que determinaron que estaba apta para el uso y funcionaba correctamente.

Brenda Uliarte, estaba presente en las inmediaciones del lugar, al cual arribaron conjuntamente.

En el debate oral, Sabag Montiel, tendrá como abogada a la defensora oficial María Fernanda López Puleio; la supuesta coautora Uliarte cambió la defensa oficial por la del abogado Carlos Telleldín justo cuando la causa estaba por ser elevada a juicio oral; y el presunto partícipe secundario Nicolás Carrizo seguirá defendido por el letrado particular Gastón Marano.

En esta instancia podría darse lo que se conoce como instrucción complementaria si es que alguna de las partes solicita prueba adicional ante de la realización del juicio y el tribunal lo considera oportuno.

En la etapa de instrucción, en tanto, aún quedan aspectos que están bajo investigación como la denominada «pista Milman» en la que se busca establecer si el diputado de Juntos por el Cambio, Gerardo Milman, sabía que ocurriría un atentado el 1 de septiembre del 2022.

Fuente: Télam

Fecha de Publicación: 14 noviembre, 2023