Demandan a otras 13 prepagas y suman 36 las demandadas por los aumentos desmedidos

Lo hizo la Superintendencia de Servicios de Salud en la presentación judicial por los aumentos desmedidos. El próximo 27 de mayo hay una audiencia por cómo devolverán el dinero que cobraron por demás a los afiliados de aquellas que ya fueron intimadas en un primer fallo.

La Superintendencia de Servicios de Salud demandó hoy a otras 13 empresas de medicina prepaga por los fuertes aumentos que mantienen en sus cuotas a partir de la desregulación desde diciembre a la fecha.

Así, son un total de 36 las empresas demandadas ante la justicia en lo Civil y Comercial Federal donde un juez ya dictó una cautelar.Inicialmente, fueron 23 las intimadas por la Justicia para retrotraer sus valores a diciembre y aumentarlos de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC).Solo resta que el próximo 27 de mayo en audiencia, las prepagas informen sobre cómo devolverán el dinero que han cobrado por demás a los afiliados. Eso luego de la audiencia donde concurrirá también la Superintendencia de Servicios de Salud y les presentarán el plan de devolución que aquellos sugirieron que no sea en más de siete cuotas. No obstante quien apruebe o no el plan de devolución será el juez. Mientras tanto, la Superintendencia de Servicios de Salud amplío la demanda y ahora incluyó a otras 13 empresas que no fueron alcanzadas por la primera cautelar dictada por el juez. Las nuevas demandadas son International Health Services Argentina S.A.; Obra Social YPF; OPDEA; OSDEPYM; Fundación Médica de Mar del Plata; ENSALUD; Sociedad Española de Beneficiencia y Mutualidad; COBENSIL; MEDIN S.A.S.M.A; Centro Médico Pueyrredón; Programa de Salud S.A; Medical´s Organización de Prestaciones Médicas Privadas S.A; y la Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo.

Fuente: NA

Fecha de Publicación: 17 mayo, 2024