Qué hacer en Ushuaia en primavera: 5 actividades para disfrutar del fin del mundo

En la época en que todo florece, Ushuaia te da la posibilidad de divertirte.

Con la llegada de la primavera, el paisaje de Ushuaia cambia pero no pierde belleza ni las oportunidades para pasar una agradable estadía. De septiembre a diciembre, la nieve de a poco va desapareciendo, y el bosque fueguino comienza a mostrarse.

Es una estación que se caracteriza por las temperaturas agradables, el buen clima y días más largos., donde los hermosos amaneceres y atardeceres se vuelven protagonistas. Ushuaia, la ciudad del Fin del Mundo, para esta época del año ofrece diversas posibilidades para que te diviertas.

En esta nota, te contamos 5 actividades que no podés dejar de hacer si estás pensando en conocer Ushuaia.

¿Qué se puede hacer en Ushuaia en Primavera?

Buceá en las aguas del Beagle

Si hace tiempo estás pensando en practicar buceo, o si simplemente pensás que es una actividad que te gustaría realizar, el canal de Beagle es un buen lugar para disfrutar de una experiencia única.

Acompañado por buzos profesionales y con la indumentaria adecuada, podés conocer las escondidas que tiene el Beagle para vos en cada uno de los lugares en donde se pueda practicar la inmersión. Son muchos y muy variados.

El canal de Beagle está repleto de especies llamativas: bosques de macroalgas, medusas, centollas y un gran universo de minúsculas y coloridas criaturas. Un mundo increíble, diferente, donde el tiempo y el espacio adquieren otra dimensión.

Una verdadera aventura.

Trekking en los senderos trasandinos

Si hay algo que caracteriza a Ushuaia son las posibilidades que ofrece para los amantes del trekking. Con diferentes niveles de dificultad, más cerca o más lejos de la ciudad, los paisajes que pueden ser vistos y disfrutados durante y después de una caminata son increíbles: lagunas, arroyos, glaciares, bosques de lengas, por ejemplo.

Una actividad en la que el contacto con la naturaleza se da en estado puro. Sumamente recomendada para hacer actividad física y conectarse con uno mismo.

Cabe señalar, que existen muchos senderos y los grados de dificultad son muy diversos. Sin embargo, incluso las más simples, tienen un encanto indescriptible.

Un viaje en tren inolvidable

La estación del Fin del Mundo es una invitación a conocer la historia en un marco natural increíble. Durante el recorrido, por demás pintoresco, se visita la historia del lugar: ¿qué función cumplía el tren? ¿para qué se usaba? ¿Qué puntos unía?

Un viaje de una hora que une la Estación del Fin del Mundo, ubicada a 8 kilómetros de la ciudad y la entrada del Parque Nacional. Ahí podés se puede contratar el servicio de los guías y conocer el parque por dentro.  

Ideal para realizar en familia, vas a poder conocer los talleres de mantenimiento, fotos antiguas, comprar souvenirs en la tienda o tomar algo en la confitería mientras esperas la partida del tren.

Bosques de lenga y ñire, turbales, el río Pipo y la cascada Macarena, un viaje en tren inolvidable.

A remar se ha dicho

En kayak o canoa, los ríos, los lagos y hasta el canal de Beagle se pueden hacer a remo. La posibilidad de navegar en lugares donde el paisaje parece un cuadro permite vivir una experiencia inolvidable.

Son muchas las opciones para llevar a cabo esta actividad. Las 3 más conocidos son: las aguas del Parque Nacional: bajás en gomones por el río Lapataia y el destino es Bahía Lapataia en el Canal Beagle, la otra opción es en Lago Escondido; y por último en el Canal Beagle, en una travesía que llega hasta la Isla Gable.

Es una actividad muy divertida y para todas las edades. La chance de ver la maravilla desde otra perspectiva.

El camino de los lagos

A poco más de 50 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, sobre la ruta 3, se encuentra el lago Escondido. Detrás el lago Khami o Fagnano, uno de los más grandes del país. Un camino de montañas, glaciares, y arroyos que se disfrutan desde bien temprano.

Las posibilidades de llevar a cabo esta actividad son diversas: hay excursiones más convencionales y otras en 4×4. Durante el recorrido vas a conocer los puntos panorámicos más importantes, visitar los valles, transitar los senderos y disfrutar de la gastronomía local.

Llegó la primavera. Ushuaia te espera.

¿Qué ropa llevar a Ushuaia en primavera?

Entre septiembre y diciembre el clima es un poco más cálido pero se mantiene la humedad y hay lluvias frecuentes. Te recomendamos llevar ropa de abrigo y un impermeable para protegerte de la lluvia.

Contenido provisto por: Federico Coguzza
Fecha de Publicación: 25 septiembre, 2023