La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia desestimó la adquisición de Minerva por parte de Marfrig

El organismo vinculado al Ministerio de Economía y Finanzas optó por no autorizar la transacción. Esto es una buena noticia para los productores locales.

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), entidad perteneciente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), rechazó el jueves la adquisición de Minerva por parte de Marfrig, en línea con las preocupaciones expresadas por productores y líderes políticos. Estos advirtieron sobre la potencial concentración del mercado de faena en Uruguay por parte de la empresa brasileña.

A pesar de que Defensa de la Competencia había decidido en febrero pasar a una segunda fase para investigar la presunta concentración económica, que según un estudio podría alcanzar hasta el 45% de la faena en Uruguay, este jueves anunció su negativa, según lo informado por Telenoche.

La decisión se dio a conocer de manera extraoficial, y ahora tanto Minerva como Marfrig tienen un plazo de 10 días para presentar sus descargos, antes de que se emita un dictamen que podría anunciarse la próxima semana.

Una de las numerosas voces del sector agropecuario que se manifestaron en contra de la operación fue la del presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, quien destacó que desde el organismo contaban con un respaldo técnico y advirtió: «Hay una serie de pros y contras, pero los contras son mucho mayores».

Ferber opinó que la compra «no contribuye a un mercado que en nuestro país es bastante transparente y equilibrado», añadiendo que, de concretarse la adquisición, «sería altamente distorsionante y representaría un riesgo para el principal sector económico del país».

Reparos del arco político de Uruguay

Varios dirigentes políticos se manifestaron en contra de la adquisición. Incluso el presidente Luis Lacalle Pou, aunque evitó hacer declaraciones contundentes, admitió tener su propia opinión y afirmó que esperaría la definición de la Coprodec. «Si el dictamen es ambiguo, el gobierno tendrá cierta discrecionalidad», admitió.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, también expresó su preocupación, aunque hizo hincapié en la importancia de respetar las reglas y la independencia del organismo del MEF.

Desde el Frente Amplio, el precandidato presidencial Yamandú Orsi afirmó que «a pesar del contexto electoral, este año el gobierno debe tomar decisiones, y evitar la concentración en la industria frigorífica es una de ellas». Añadió que si el presidente decide intervenir, él lo respaldaría. Estas declaraciones recibieron el respaldo del ex presidente José Mujica, quien afirmó: «Estuvo bien en decirlo para que el presidente no sienta que se lo criticará si actúa en defensa de esto». Además, destacó que aunque puedan haber diferencias en otros temas, también puede haber coincidencias.

Fecha de Publicación: 17 mayo, 2024