El conflicto en Copsa escaló aún más, con la confirmación de un paro general de transporte para este viernes

El sindicato aprobó la medida de fuerza, condicionada a que la empresa cumpla con el pago de salarios adeudados.

El paro general de 24 horas en todo el transporte, programado para este viernes, fue aprobado por la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) en respuesta al conflicto en Copsa, que ha generado la falta de pago de salarios. La Unott calificó la situación de inadmisible y expresó su preocupación por la dilatación en el pago de los salarios, especialmente ante la declaración de insolvencia de la empresa y su espera por un crédito del BROU.

El delegado del sindicato de Copsa, Andrés Martínez, anunció que la medida de fuerza que están llevando a cabo desde el lunes continuará hasta el jueves, alcanzando así las 96 horas de paralización. Además, informó que se sumarán a la huelga general del viernes.

Martínez expresó su preocupación por la falta de claridad respecto al supuesto pago que se espera para el viernes, señalando que han escuchado esta promesa durante un tiempo considerable sin resultados concretos. Ante esta incertidumbre, la Unott ha decidido convocar al paro de 24 horas del viernes.

El sindicalista destacó que la desactivación de la medida de fuerza requeriría una confirmación precisa de que el pago se realizará para todos los trabajadores afectados, ya que la deuda acumulada se estima en alrededor de 800.000 dólares.

Unott

El secretario general de la Unott, Luis Aguirre, mencionó la posibilidad de un paro general del transporte como una medida para poner un límite a la situación, mientras esperan la resolución sobre el préstamo del BROU.

Aguirre destacó los esfuerzos realizados por los trabajadores, quienes han enfrentado dificultades financieras significativas debido a los retrasos en el pago de sus salarios. Señaló que muchos empleados han tenido que lidiar con alquileres atrasados y han recibido solo una fracción de sus sueldos.

En cuanto a la postura sindical, Aguirre subrayó la necesidad de que la empresa negocie de manera seria y respetuosa, teniendo en cuenta la difícil situación económica que están enfrentando los trabajadores desde el año pasado.

Fecha de Publicación: 23 mayo, 2024