Feria Chacú-Guaranitic: «Tenemos una identidad simbólica, cultural y geopolítica compartida con Paraguay»

Así lo expresó el gobernador Jorge Capitanich en la apertura de la Feria binacional Chacú Guaranítica durante este sábado.

El gobernador Jorge Capitanich, encabezó este sábado por la tarde la inauguración de la 22º Feria del Libro Binacional Chacú Guaranítica que se desarrollará hasta 13 de marzo el en el Domo del Centenario de Resistencia. Acerca de esta primera edición integradora con Paraguay, Capitanich destacó: Tenemos una identidad simbólica, cultural y geopolítica compartida con Paraguay”, destacó el mandatario. 

Este evento, que se desarrolla en paralelo en Asunción (Paraguay), es la primera Feria del Libro con estas características que además tiene como país invitado a México. En la capital paraguaya, la sede del evento es la Embajada Argentina en Paraguay con una grilla propia de presentaciones y actividades.

“La cultura y la educación son la base para construir identidad cultural, promover pluralismo y valores, y garantizar cohesión social. Esta es la única herramienta para la gobernanza colectiva de los pueblos, y solamente se puede construir a partir de la cultura, la identidad y la educación”, remarcó Capitanich.

Estuvieron presentes en el acto inaugural el presidente del Instituto de Cultura del Chaco y presidente del Ente Cultural de la Región NEA, Francisco Tete Romero; el ministro de Educación, Aldo Lineras; el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra; el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; el cónsul de Paraguay en la provincia, Osvaldo Quintana; y las diputadas y diputados Hugo Sager; Mariela Quirós; Paola Benitez y Claudia Panzardi; y el titular de la cartera cultural de Misiones, Joselo Schuap.

De manera online participaron de la apertura el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardozo; el secretario de Coordinación del Consejo Federal de Cultura, Gustavo Romero, el titular de Librería de la Paz y organizador de la feria, Rubén Bisceglia y el escritor Mempo Giardinelli.

Fuente: Gobierno de Chaco