Colonia Popular: el gobernador supervisó la entrega de plantines y materiales de producción

Dichos beneficios garantizarán el incremento de la superficie sembrada.

El gobernador Jorge Capitanich y el intendente de Colonia Popular, Juan Carlos Plozzer, visitaron, este pasado viernes, el establecimiento Chaco Pecán, donde se siembran, de forma combinada, frutillas y nueces.

“Desarrollamos un ambicioso programa que contempla la entrega de materiales de producción y plantines de frutillas, el cual tuvo como resultado que en cinco años se aumentó la superficie sembrada de frutillas, pasando de 0,3 a 12 hectáreas distribuidas en diferentes puntos de la provincia”, señaló el mandatario.

Chaco Pecán

Con respecto a Chaco Pecán, se encuentra en Colonia Popular y cultiva la variedad de fresas que se conocen como Camino Real, diversidad que proviene de la Patagonia Argentina. Se trata de un emprendimiento innovador, ya que dicha fruta es cultivada entre los nogales de nueces Pecán.

El mes pasado, la firma recibió, por parte del Gobierno provincial, 16.000 plantines de frutillas, manta térmica, cinta de riego por goteo, conectores y material para mulching plástico, una técnica que protege a las plantas de las bajas temperaturas.

Durante su visita, el gobernador indicó que el programa posibilitó pasar de 15.000 plantas de fresas, en el 2019, a un total de 600.000 este año. Lo que, además, impactó en el número de productoras y productores beneficiarios, pasando de 10 a 120 en la provincia.

“Esto implica un efecto multiplicador en el desenvolvimiento y en el desarrollo productivo de la provincia”, sostuvo el funcionario. También recordó que las frutillas chaqueñas se comercializan con la firma Danone de La Serenísima para la fabricación de yogur.

El apoyo del Gobierno para los productores

Más adelante, Capitanich reiteró que el Gobierno sigue acompañando año tras año a pequeños productores para la incorporación de nuevas alternativas de producción de frutas. En la recorrida, lo acompañaron el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; la subsecretaria de Agricultura, Flavia Franchescutti; el propietario del establecimiento, Daniel Maier, y el diputado provincial, Hugo Sager.

Por su parte, Daniel Maier destacó el acompañamiento del Gobierno provincial e indicó que su objetivo es generar un espectro productivo más diverso y variado. La siembra de frutillas, en su emprendimiento, fue en mayo y la cosecha está prevista para fines de noviembre, esperando contar con 10.000 kilos.

A su turno, el ministro Lifton resaltó que la producción de fresas tiene, a nivel nacional, un posicionamiento muy importante. «Chaco cuenta con un total de 600.000 plantines de frutillas aportados por el Gobierno provincial y otros 200.000 de iniciativas privadas que se cosecharán en esta campaña 2023″, detalló.

Para concluir, el funcionario recordó que años atrás, en la provincia, no se producían frutillas. «Luego de la insistencia del gobernador, hoy se produce en Juan José Castelli, Tres Isletas, General San Martín, Colonia Popular, Laguna Blanca, La Eduvigis, Colonia Benítez, Puerto Tirol y Margarita Belén», señaló Lifton.

Contenido provisto por: Provincia de Chaco
Fecha de Publicación: 4 julio, 2023