Torres destacó las gestiones realizadas ante Nación para destrabar importantes obras y equipamiento médico

El titular del ejecutivo chubutense se refirió así al acuerdo concretado con el Gobierno Nacional para incorporar un resonador y un ecógrafo en el Hospital Regional de Comodoro y financiar la culminación del Hospital de Alta Complejidad de Trelew. “Seguiremos haciendo todos los esfuerzos que hagan falta para fortalecer el sistema de salud provincial y garantizar el acceso a una atención sanitaria de calidad”, ratificó el mandatario.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, subrayó este viernes las gestiones encaradas ante el Gobierno Nacional para destrabar la llegada de importantes obras y equipamiento a los Hospitales de Trelew y Comodoro Rivadavia, las cuales permitirán seguir fortaleciendo el sistema sanitario y la atención médica de calidad en toda la provincia.

Se trata, concretamente, de la incorporación de un resonador y un ecógrafo para el Hospital Regional de la ciudad petrolera, y del financiamiento para culminar la obra de infraestructura del Hospital de Alta Complejidad de Trelew. “Aun frente una situación económica tan compleja como la que atraviesa el país, la atención primaria de la salud siempre fue una prioridad para este Gobierno provincial, y seguiremos enfocando todos nuestros esfuerzos en garantizar el derecho a una atención sanitaria de calidad para cada uno de los chubutenses”, expresó el mandatario.

En el marco de las gestiones realizadas en los últimos días ante el secretario de Acceso y Equidad en Salud de la Nación, Andrés Scarsi, se acordó, además, potenciar al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia como un centro de referencia en materia de asistencia médica, formación de recursos humanos e investigación científica, en el marco del desarrollo de una red de hospitales públicos de vanguardia a nivel provincial, regional y nacional.

Histórica inversión en salud

En ese orden, Torres se refirió al acuerdo transaccional alcanzado con siete empresas pesqueras que deberán pagar un aporte económico millonario por los permisos obtenidos en 2022 bajo la ley IX N°157, y remarcó que lo recaudado será invertido en infraestructura y equipamiento escolar y sanitario.

“Este acuerdo significa una inversión millonaria e histórica”, aseguró el gobernador, y puntualizó que el dinero percibido por dichos permisos de pesca también se destinará, en parte, a la compra de insumos médicos y equipamiento sanitario para el traslado del hospital de Trelew al nuevo edificio de alta complejidad, como a la obra civil necesaria para albergar el nuevo resonador en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.

Gestiones

Respecto al acuerdo arribado con el Gobierno Nacional; el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría de Salud del Chubut, Martín Pérez, se refirió a la llegada de un resonador al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia “cuyo envío ya estaba acordado pero que, todavía no ha podido concretarse, porque debe finalizarse aún la obra de infraestructura de la subestación transformadora que le dará la potencia energética necesaria para su funcionamiento. Hoy evaluamos opciones posibles de financiamiento para poder culminar finalmente esta obra de infraestructura que dejó pendiente la gestión anterior”.

Pérez añadió que también se gestionó “la llegada de un ecógrafo para el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, que ya estaba asignado, pero no pudo avanzar por cuestiones administrativas”, agregando que “el doctor Scarsi se comprometió a destrabarlas en el área correspondiente del Ministerio de Salud de la Nación”.

Asimismo, el funcionario explicó que se planteó ante Nación “las necesidades específicas que tenemos para equipar la obra del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew, un proyecto muy importante para nuestra provincia cuyo financiamiento está garantizado en una primera etapa por Chubut a través de Naciones Unidas”.

No obstante ello, “necesitamos financiamiento para poder avanzar con las etapas posteriores. Por eso evaluamos el tema con las autoridades nacionales y acordamos trabajar en forma conjunta para buscar opciones posibles de financiamiento en el ámbito local o también eventualmente a nivel internacional”, concluyó el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría de Salud del Chubut.

Fuente: Gobierno de Chubut

Fecha de Publicación: 24 mayo, 2024