La Quiaca inició agenda de festejos por el 116º aniversario de su fundación

La Quiaca inició el viernes los festejos por el 116º aniversario de su fundación.

La ciudad jujeña de La Quiaca, en el extremo norte del país, inició el viernes los festejos por el 116º aniversario de su fundación con una agenda que integra actividades culturales, ferias de productores agro ganaderos y emprendedores puneños, y un festival popular, todo en coincidencia con los últimos días de las convocantes celebraciones por el carnaval.

Según informó hoy el municipio local, el programa de festejos, que tendrá su día central el martes 28, comenzó ayer con una muestra de artistas plásticos en el Hotel de Turismo de la ciudad, que podrá visitarse hasta el próximo sábado.

Entre esta jornada y mañana están previstas actividades deportivas, como ser un torneo de tenis de mesa a desarrollarse en un Centro de Alto Rendimiento del poblado ubicado a unos 280 kilómetros al norte de la capital provincial.

Para el lunes 27 de febrero, en el predio donde cada año tiene lugar la popular Manka Fiesta, fue programada desde las primeras horas de la mañana una Feria Regional de Productores de la Puna, en articulación con el INTA La Quiaca.

“Venimos sosteniendo este tipo de ferias para valorar el trabajo, movilizar la economía popular y contribuir con la comercialización de productos de alta calidad que son parte de nuestra identidad”, destacó al respecto el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo.

Durante la misma jornada, se realizará también una feria de emprendedores; una charla taller de música a cargo del artista, artesano, escritor y luthier Sisquito Flores; mientras que, desde las 19, en las escalinatas de la iglesia principal de la ciudad se dará inicio a una Serenata a La Quiaca para recibir los primeros minutos del aniversario 116.

Los actos centrales se concretarán a los largo del martes 28, incluyendo un tradicional desfile y una feria de comidas.

Finalmente, desde las 14, tendrá lugar el festival popular en el predio de la Manka Fiesta, con la actuación de múltiples cantores y bandas de música.

“Hemos convocado a valiosos artistas de la ciudad, de la región y con trayectoria internacional como el caso de Adrián Chauque -voz de “Los Dados Negros”- que tiene mucho vínculo familiar con esta zona. Además, buscamos respetar la presencia femenina en los escenarios y valorar a las jóvenes promesas de la Puna”, indicaron desde la Dirección de Cultura municipal.

Además de Adrián y los Dados Negros, se suman en la cartelera Wara Calpanchay, Añawita de la Puna, Jujuyes, Antonio Ramos, La Séptima, Banda Ekeko, David Foronda, Munay, Oso Martínez, entre otros.

En torno a las singulares tradiciones carnestolendas al norte de Jujuy, la agenda marca para hoy y mañana el festejo del denominado “Carnaval Chico”, que cierra con el entierro del alegre Pujllay, el diablo que andaba con riendas sueltas desde el sábado pasado. En tanto, el 4 de marzo se celebrará el conocido como «Carnaval de Flores» y el 11 el «Carnaval de Remache».

Fuente: Télam