La CPE santarroseña genera 500 puestos de trabajo

Además, la cooperativa compite contra multinacionales y brinda un servicio de calidad y a bajo costo.

La Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de Santa Rosa representa una de las asociaciones con servicios de telecomunicaciones «más grandes del país», que genera más de 500 puestos de trabajo y compite con multinacionales brindando un servicio de calidad y a bajo costo en La Pampa, sostuvo Oscar Nocetti, expresidente de esa entidad.

La CPE nació en 1930 cuando La Pampa aún siquiera era provincia, y comenzó con su servicio en 1935, «desplazando a Sudam, la empresa de capitales extranjeros que prestaba el servicio eléctrico en ese entonces», recordó Nocetti.

Actualmente, es responsable junto al resto de las cooperativas locales «del casi 100% de la energía eléctrica distribuida en la provincia», brinda servicio de gas en la capital, en campos y escuelas donde no hay gas natural, y presta múltiples servicios sociales como enfermería y sepelio.

Con un vasto recorrido de por medio, a partir del año 2000, la CPE comenzó a incursionar en Internet, el primer servicio en telecomunicación que brindó. Puesta en marcha la prestación, los socios de la cooperativa adhirieron y la única empresa privada de internet que había en ese entonces en la ciudad «poco pudo hacer con la fidelidad de nuestros socios y todos los que se fueron sumando», relató el dirigente.

En 2012, nuevos servicios en telecomunicaciones se añadieron y, por primera vez en el país, una cooperativa comenzó a distribuir televisión digital de alta definición por cable.

Actualmente, Telefónica y el Grupo Clarín son dos de las «grandes multinacionales que nos compiten pero prácticamente no tienen muchos usuarios» en Santa Rosa.

«Somos eficientes y nuestra tarifa ha sido -y creo que sigue siendo- la más baja del país», aseguró Nocetti, quien detalló que más del 75% de las conexiones de televisión en la ciudad son de la CPE.

Fuente: Télam