Está abierta la inscripción para el Festival Folclórico “Paso del Salado”

Este año tendrá una edición especial debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Del 2 al 20 de noviembre estará abierta la inscripción de postulantes para participar del 48º Festival Folclórico “Paso del Salado”, el tradicional evento que organizan la Municipalidad de Santo Tomé y la Comisión Municipal de Folclore.

Dado el contexto, esta edición especial se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de diciembre en el Centro Cultural “12 de Septiembre”. La presentación de los artistas se realizará sin público presente y bajo estricto cumplimiento de los protocolos de prevención por la pandemia de coronavirus.

Cabe resaltar que el festival tendrá carácter provincial y repartirá importantes premios en efectivo para los ganadores. Además, las actuaciones de los concursantes serán difundidas en dos programas televisivos de una hora que se emitirán por Cablevideo Digital y las redes sociales del Municipio.

En su 48º edición, el certamen tendrá carácter provincial
¿Quiénes pueden participar?

Debido a las particularidades de esta edición condicionada por la pandemia, en esta oportunidad solo podrán participar concursantes de la provincia de Santa Fe, organizados en las siguientes categorías:

  • Categoría Menor (de 13 a 17 años) en los rubros Solista Vocal Femenino, Solista Vocal Masculino y Solista Instrumental.
  • Categoría Mayor (a partir de los 18 años) en los rubros Solista Vocal Femenino, Solista Vocal Masculino, Solista Instrumental, Conjunto Vocal, Conjunto Instrumental y Propuesta Artística Litoraleña.
Debido a la pandemia, el festival se realizará sin público en el Centro Cultural
48 ediciones promocionando talentos

Tras el éxito de su primera edición en el año 1967, el Festival Folclórico Paso del Salado se fue consolidando en la agenda cultural permanente de la ciudad, contribuyendo al reconocimiento de Santo Tomé como Capital Provincial del Folclore.

Cada año el encuentro convoca a nuevos valores artísticos de distintos lugares del país que compiten por el objetivo de llegar a los primeros planos del folclore, una aspiración que desde el año 2010 se vio reforzada por la condición del festival como sede del Pre Cosquín.

Entre las principales figuras que surgieron de este escenario cabe mencionar a Miguel Ángel Morelli y Mariel Trimaglio, hoy ya reconocidos popularmente. También fueron animadores del encuentro artistas de la talla de Antonio Tarragó Ros, Horacio Guarany, Teresa Parodi, Soledad, Jairo, Los Nocheros, Rubén Juárez, Abel Pintos, Sergio Galleguillo, Peteco Carabajal y Los Tucu Tucu, entre otros.

Este año, debido a la pandemia de Covid-19, la Comisión Municipal de Folclore resolvió llevar adelante una edición especial, adaptada a los protocolos de la emergencia sanitaria, con el objetivo de sostener la vigencia de este escenario, que forma parte de la identidad de Santo Tomé.

Contenido provisto por: Municipio de Santo Tomé