El Municipio declaró ciudadana ilustre a la jurista Aida Kemelmajer de Carlucci

Los titulares de las Secretarías General y de Gobierno representaron a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán distinguió este miércoles a la jurista Aida Kemelmajer de Carlucci en un acto realizado en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) por su prolífica labor y su valiosa contribución al derecho y al constitucionalismo. 

Esta distinción de carácter honorífica fue entregada en el marco de la primera conferencia correspondiente al “Ciclo Anual de Conferencias de la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura”, que forma parte de las actividades curriculares obligatorias de quienes cursan el “Programa de Formación en Competencias para la Magistratura”. La disertación trató sobre “El Rol del juez en los procesos familiares” que estuvo a cargo de la jurista mendocina reconocida a nivel internacional. 

Aida Kemelmajer de Carlucci

Al término de la disertación de Aida Kemelmajer de Carlucci, la secretaria General del Municipio destacó la importancia de estos eventos. “Intervenciones como esta nos ayudan a pensar y articular con distintos sectores y a llevar adelante políticas públicas centradas en el ciudadano. En este caso Aída tiene una gran trayectoria, justamente por eso se la distingue a través de este decreto que le fue entregado en sus propias manos. Es un honor que la ciudad esté presente en este tipo de ocasiones, de eventos, y esto respalda lo que decimos siempre, que la articulación entre sectores es fundamental, y en este caso con la Escuela Judicial el nexo es muy cercano, y esperamos que también podamos llevar adelante más acciones como estas”. 

Aida Kemelmajer de Carlucci

Quién es Aida Kemelmajer de Carlucci 

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de Mendoza. Fue jueza de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza (1984 – 2010). Además, es Doctora Honoris Causa de diversas universidades públicas y privadas de Argentina, Perú y de la Universidad de Paris XII, Francia. Integró la comisión redactora del Código Civil y Comercial de la República Argentina. Integra el Comité Nacional de Ética en Ciencia y Tecnología y el Comité Científico de la Union Internationale des Huissiers de Justice.

Fue parte de la Comisión de Estudios para la Unificación de las normas procesales de UNIDROIT y del grupo UNESCO sobre el principio de precaución. Dictó cursos de post-grado en numerosas universidades de la Argentina y de diversos países latinoamericanos y conferencias, en EE.UU., Alemania, Rumania y Sudáfrica, entre otros. Dictó cursos para formación de jueces en la Argentina y en diversos países latinoamericanos. Publicó una veintena de libros y más de 400 artículos monográficos, en el país y en el extranjero. Recibió premios y distinciones de varios países.

Fecha de Publicación: 23 mayo, 2024