3D Play: desde Goya para todo el país, proponen alternativas para la formación de los niños en casa

Con el fin de trabajar, por ejemplo, sobre la lectoescritura, la asociación de colores, objetos y elementos que además, incluyen artículos que representan lo autóctono del lugar.

3D PLAY es un grupo de emprendedores locales decidieron proponer una alternativa educativa para generar nuevas formas de conocimiento para niños, a través de didácticas aplicaciones. En medio del debate existente en la sociedad sobre si la asistencia a clases es una medida correcta debido los riesgos de contagio existentes, que no sólo es tendencia en redes y en los principales medios de comunicación, sino una fuente de diálogo entre padres y familias que no encuentran un método seguro en casa para estimular la formación de los niños.

Por ello han surgido en estos años diversas alternativas que propusieron llevar la tarea de la escuela y los centros de formación a la casa. Entre los más grandes la virtualidad ha tomado forma en todo este tiempo, y en los más pequeños, diversos juegos, estímulos, aplicaciones y elementos se han hecho presente en las familias.

Maximiliano Leguiza y Mora Cozzarini los fundadores de 3D Play

Alfabeto Móvil

Desde hace un par de semanas el grupo emprendedor 3D PLAY de la ciudad de Goya ha dado a conocer las ventajas del llamado “Alfabeto Móvil”: una forma de trabajar con elementos didácticos entre las cuales se destaca que las letras del alfabeto móvil se pueden desmontar las palabras una vez realizadas.

Esta propuesta presenta una experiencia mucho más profunda de aprendizaje pues todos los elementos son táctiles. Al trabajar los distintos sentidos, como el tacto, la vista y el oído, se enriquecen aún más la experiencia del aprendizaje.

La importancia de utilizar las letras se centra en el sonido y la expresión, y por lo tanto nos olvidamos de cosas, como por ejemplo si la letra está bien escrita o si tomamos bien el lápiz. Es por ello que la separación entre vocales y consonantes en distintos colores permite a los niños identificar más rápido los tipos de sonidos.

Memotest

A la propuesta didáctica que presenta 3D PLAY se suma también el ya presentado en 2020 “Memotest” cuya principal temática tiene presente a los animales del Iberá y acerca a los más chiquitos múltiples beneficios. Algunos de los que se pueden mencionar son el entrenamiento de la memoria visual, potenciar las habilidades cognitivas, y prevenir las enfermedades relacionadas con la memoria a largo plazo.

Una de las principales ventajas con que cuenta este juego en tanto su presentación de elementos autóctonos de la zona es que potencia el desarrollo del lenguaje, y permite que la transmisión cultural siga presente desde las primeras etapas de la formación del niño. Además su cerebro, ya que jugando a contrarreloj además estimula a pensar rápido.

Contenido provisto por: Javier Díaz Morales