¿Por qué el “Pintemos Goya” convoca tantos artistas foráneos?

Una nueva edición del certamen artístico deslumbró a locales y foráneos durante el fin de semana largo, con entrega de pinturas y esculturas excepcionales, propios de un evento que edición tras edición ha subido la vara e invitando a artistas de todo el país.

El centro de atención de la nota lleva a preguntarse de manera grata, porque la llegada de tantos artistas foráneos ha ido incrementando con los años para este evento. La cuestión se sitúa en conocer que aspectos son los que atraen a tantos artistas a llegar a estas tierras para esta ocasión.

Porque además de aprovechar los días libres, son los mismos que se propusieron arribar a la cálida ciudad del sur de la provincia, con el fin de no sólo demostrar su arte, sino además de obtener un reconocimiento entre tantos artistas. Son ellos los que en su discurso engalanan a los anfitriones destacando que su elección por Goya, se debe no sólo a la organización del certamen, sino también a la calidez de la gente.

Frases como “el año próximo volvemos con más ganas y con más amigos porque es un encanto este lugar, es como un lugar paradisiaco” reflejan la capacidad que hoy guarda la ciudad y sus organizadores para generar espacios de exposición, intercambio y oportunidades, para artistas novatos como experimentados, los jóvenes y mayores, pero que al cabo de un par de días se llenan de momentos vividos y charlas que guardarán por siempre, o al menos hasta volver a reencontrarse.

Lo que hace unos años representaba una oportunidad para que artistas locales se dieran a conocer ante sus compueblanos, con el pasar de las ediciones se fue convirtiendo en la ocasión ideal para conocer a otros valores artísticos, primero de la región y luego de todas partes del territorio nacional.

Y en la recopilación de testimonios, anécdotas y muestras de afecto, los visitantes coinciden en manifestar que su elección por la ciudad se debe a que encuentran atractivas propuestas para expresarse, que la gente que los espera lo hace con amabilidad, cordialidad y hospitalidad. Destacan además que la organización ha ido mejorando no sólo en cuanto a nombres de jurado se trata sino en diferentes aspectos que hacen a detalles cuidados y precisos a la hora de brindar variedad y amplitud de categorías, haciéndola más inclusiva aún.

Jurados del Pintemos Goya

Teniendo en cuenta el jurado convocado, esta edición del certamen contó con la intervención de Alejandra Zucconi, quien es Presidente de SAAP (Sociedad Argentina de Artistas Plásticos), Elisa Martínez Arquitecta Artista Plástica, restauradora, integrante del Staff del Instituto de Cultura de Corrientes. Y además, María José Pando, quien es Artista Plástica goyana, Alma Maters del Pintemos Goya, y quien ha expuesto sus obras importantes en diferentes salas de nuestro país.

Son ellas quienes tuvieron la difícil tarea de observar y evaluar a tantas obras expuestas durante el fin de semana para determinar luego los ganadores de las diferentes categorías.

Si buscamos definir o responder a la incógnita del porqué de la elección de tantos artistas a la ciudad de Goya, para cada edición de este certamen, se puede tomar las palabras del artista plástico de Córdoba, Pedro Ponce de León, quien en declaraciones para la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Goya afirmó:

“La empatía, la amabilidad, la calidad de anfitriones, con una fuerte apuesta a la fase cultural, en un encuentro humano, de los artistas, promocionando en tan distintos y remotos lugares, y allí la difusión y promoción con sentido de pertenencia, con la presencia de Argentina presente. Esto no sólo se logra con los premios, sino la calidez y cualidad humana poco frecuente en otros encuentros, esto hace a ser distinto a Goya”

Contenido provisto por: Javier Díaz Morales