La Provincia reglamenta una Ley para incentivar inversiones y el desarrollo de energías limpias

Facilitará la reducción de costos energéticos tanto para hogares entrerrianos como para el sistema productivo de la región.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, firmó el decreto de reglamentación de la Ley de Energías Sostenibles por el que se otorga facilidades e incentivos a quienes inviertan en energías limpias con el objetivo de reducir las emisiones de carbono en la provincia.

Se trata de la Ley provincial 10.933, que tiene como objetivo para 2030 que Entre Ríos cuente con un 30% de energía sustentable y permite a productores e industrias avanzar sobre este tipo de fuentes de energía.

También, apuntaron desde el Gobierno provincial, que facilitará la reducción de costos energéticos tanto para hogares entrerrianos como para el sistema productivo de la región.

La norma quita la obligatoriedad actual de un medidor de generación adicional para las instalaciones domiciliarias y se aumenta de 50kW a 1MW la potencia posible de instalar, y se adhiere a la ley nacional que dispone beneficios fiscales, créditos, y aportes.

Además, crea una «Mesa Provincial de Energías Renovables» compuesta por actores del mercado eléctrico renovable y como espacio de discusión y trabajo del sector.

La Ley entró en plena vigencia y así «comienza un camino muy demandado, con políticas públicas, créditos y subsidios para el desarrollo de nuevas fuentes de energía que reduzcan el impacto en el ambiente, y otorgue más facilidades de inversión y desarrollo», dijo el gobernador Bordet.

El mandatario entrerriano explicó que se podrá tener un sistema de distribución «más moderno, inteligente y eficiente» en la provincia, «modelo nacional por el desarrollo de sus redes de energías tradicionales, tanto eléctricas como gasíferas».

Por otra parte, crea el Programa de Medición Inteligente (PMI) que dispone que un 20% de los medidores sean inteligentes en 2030, y que mediante una conexión a Internet se pueda conocer el consumo energético del hogar, negocio o empresa.

También comenzará el Programa Piloto de Mercado de Energía Distribuida (MED) que permite comercializar esa energía renovable; los edificios públicos tendrán este tipo de electricidad; y se ofrece excepción o reducción del impuesto provincial de la boleta de luz por cinco años a quienes instalen estas energías.

Fuente: Télam