Escándalo en Bariloche por una fiesta clandestina con 500 invitados

“Fue en territorio de Parques, todo pensado para hacer la trampa”, contó el intendente Gustavo Gennuso en declaraciones periodísticas.

Una fiesta de cumpleaños clandestina con 500 invitados en un campo en cercanías de Bariloche desató un escándalo en la ciudad, debido a que la curva de contagios de Covid-19 está en alza y el sistema sanitario al borde del colapso, y a que no fue clausurada porque la justicia federal no dio la orden para permitir ingresar a las autoridades.

El incidente se produjo este jueves a la madrugada en un conocido predio rural de la familia Haneck, ubicado en el sureste de Bariloche, donde se hacen cabalgatas y otras actividades recreativas y que, al estar dentro de los límites del Parque Nacional Nahuel Huapi y tener jurisdicción federal, dificultó la intervención de la policía rionegrina y la Municipalidad local.

Los propietarios no permitieron a la policía rionegrina ingresar al predio argumentando que era jurisdicción federal, y los uniformados debieron quedarse en el portón de acceso porque la justicia federal no libró la orden respectiva. Por esa misma razón no pudo clausurar la fiesta la Municipalidad, como lo hace en estos casos.

La Policía de Río Negro dialoga con personal de seguridad que le impidió acceder al predio.

Los organizadores del encuentro contrataron seguridad privada, armaron carpas y dispusieron vehículos para el traslado de los invitados, además de ofrecer abundante comida y bebidas alcohólicas, y poner música a todo volumen, lo que llevó a los pobladores cercanos a llamar a la policía.

La fiesta siguió hasta que trascendió que el cumpleañero Luis Haneck y su hermano Miguel fueron imputados por la infracción a los artículos 205 y 239 del Código Penal, y los invitados comenzaron a retirarse del lugar, mientras las patrullas de la Comisaría 36º y de la Brigada Rural montaban guardia en la tranquera del complejo.

El intendente Gustavo Gennuso fue uno de los primeros en expresar su enojo por la celebración y a través de su cuenta de Twitter (@GennusoG) expresó que fue una “difícil situación de jurisdicciones porque es zona de @ParquesOficial y por ende de actuación de la justicia federal”.

En declaraciones periodísticas, Gennuso agregó que “fue en territorio de Parques, todo pensado para hacer la trampa” y consideró “desgastante que alguien alquile el campo, un productor la haga y todo se organice. No tienen en cuenta la salud. Policía, fiscalía y municipio, todos atrás de los que no se quieren cuidar”.

La pandemia en Bariloche

Bariloche transita una situación muy compleja con la pandemia, ya que superó este miércoles los 1.300 casos activos de Covid-19 y suma 100 nuevos contagios cada 24 horas, lo que además de poner en riesgo a la población local amenaza al turismo -principal actividad económica privada-, que comenzó a recuperarse de a poco a fines de año.

Esta semana la opinión pública se vio sacudida por la alerta pública del director del Hospital Zonal de Bariloche, Leonardo Gil, y el ex director del Sanatorio San Carlos, Mariano Trevisán, quienes con pocas horas de diferencia expresaron la gravedad de la situación sanitaria de la ciudad, al límite de su capacidad.

“El 100 por ciento de las consultas son por COVID, y de cada 10 hisopados, 8 dan positivo”, sostuvo Trevisán en su cuenta de Facebook, en un texto que se viralizó rápidamente y se difundió por los principales medios de comunicación de la región.

Poco después, el director del Hospital dijo que “aún queda margen de respuesta” aunque advirtió que las guardias de todos los establecimientos sanitarios “están repletas de personas esperando ser atendidas”.

Contenido provisto por: Daniel Lorenzo