Muchas propuestas para pasar Semana Santa en Río Negro

El Ministerio de Turismo dio a conocer las diferentes alternativas para disfrutar de una escapada por la provincia.

Con propuestas para todos los gustos, la Semana Santa en Río Negro se prepara para recibir a turistas de todo el país. No faltarán increíbles festivales gastronómicos, donde los sabores patagónicos tomarán protagonismo. Además, se sumarán a los encantos naturales que guardan las cuatro regiones de la provincia para poner a prueba los cinco sentidos.

Sabores y naturaleza al pie de la montaña

En Bariloche se celebrará una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, un maravilloso evento cargado de diversión y dulzura. Contará con un amplio abanico de opciones para disfrutar, entre los que se encuentran el Paseo del Chocolate, que llenará de colores la calle Mitre. También habrá divertidos espectáculos para los más pequeños y la increíble elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.

Además, quienes decidan pasar el fin de Semana Santa en Río Negro, tendrán la posibilidad de apreciar los paisajes otoñales en un plan de relax. O por qué no, mientras realizan algún paseo por alguno de los senderos custodiados por bosques que resguarda el lugar. O desde la inmensidad de alguno de los cursos de agua que invitan a practicar aventureras actividades náuticas.

El 7 y 8 de abril, en El Bolsón, se llevará a cabo la tercera edición de Date el Gusto. Se trata de un evento gastronómico que busca poner en valor y realzar la producción local de la mano de reconocidos chefs. Además habrá charlas, degustaciones, un paseo de productores y diversos espectáculos que le sumarán color a las jornadas.

Planear las Pascuas a orillas del mar

En la región mar, dos llamativos eventos le darán un toque distintivo al fin de semana. Por un lado se encuentra el Festival del Viento. El mismo tendrá lugar en El Cóndor, con el objetivo de rendirle culto al fenómeno atmosférico de la zona. Se realizarán a través de una serie de alternativas deportivas y sociales; entre las que se destacan una pintoresca barrileteada gigante, food trucks. Además, habrá una nueva edición de El Cóndor a Gusto y la conjunción de diferentes disciplinas deportivas de viento.

Las Grutas su parte, será sede de una nueva Feria Sabores, la cual contará con la participación de reconocidos chefs como Chantal Abad. Además habrá variadas clases magistrales de cocina al aire libre con degustación de productos típicos y frescos de la región.

Estas celebraciones se suman a los particulares encantos que guarda esta inmensa región que se extiende a lo largo de más de 200 kilómetros sobre la costa provincial y resguarda un sinfín de playas de particulares características y una distinguida flora y fauna que reúne en El Cóndor a más de 200 fascinantes especies de aves, transformarse así en la excusa ideal para realizar avistaje de avifauna en esta época del año y, mediante esta propuesta, conocer los pequeños rincones que alberga este sitio, como el Faro más antiguo de la Patagonia.

Las Grutas, en cambio, posee una gran variedad de fauna marina que invita a adentrarse en las aguas del Golfo San Matías en una majestuosa experiencia de avistaje a bordo de embarcaciones que permiten verlas desde una cercanía maravillosa. Allí también es posible visitar el Parque Submarino y bucear entre antiguos barcos y arrecifes artificiales para explorar la naturaleza marina desde las profundidades, o simplemente relajarse en alguna de las tranquilas playas aledañas al balneario.

Disfrutar de los inmensos paisajes patagónicos sobre rieles

La Estepa también guarda diferentes alternativas para sentir y vivir la naturaleza de la región en el marco del fin de Semana Santa en Río Negro, entre las que se encuentra una nueva salida de La Trochita, la cual partirá el sábado 8 a las 11 en una inigualable travesía por la inmensidad esteparia a bordo de un histórico y centenario tren a vapor que une Jacobacci y Ojos de Agua, donde los pasajeros podrán deleitarse con un exquisito menú regional que tiene al cordero patagónico como protagonista.

Por otra parte, se suma a esta propuesta ferroviaria la salida nocturna del Tren Patagónico, desde Bariloche a la Estación Perito Moreno, emplazada en la frontera entre las regiones Estepa y Cordillera. Los días jueves 5, viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de abril, ofrecerá una exquisita cena de asado y cordero al asador en un espacio acondicionado especialmente para la ocasión; en el que las y los viajeros tendrán la posibilidad de apreciar la belleza de la naturaleza andina y esteparia y el esplendor de los astros a través de unos telescopios emplazados en inmediaciones a la Casa de Té.

El otoño y los valles: un complemento perfecto para disfrutar Semana Santa en Río Negro

En la región de los valles también se sumarán distintas alternativas para disfrutar en Semana Santa, que incluyen actividades para los más pequeños y una increíble experiencia de astroturismo en Allen. El jueves 6 se realizará el “Viaje a las Estrellas”, una propuesta que se llevará adelante en el Aeroclub local; e incluye un recorrido por las instalaciones del lugar con posterior observación del cielo y de los astros, con la luna llena como principal atracción, guiada por personal especializado.

Por su parte, el sábado 8, Cipolletti será protagonista de una búsqueda del huevo de Pascuas. Tendrá lugar en el natatorio municipal en el Parque Costero Isla Jordán y estará dirigida a niñas y niños de entre 5 y 10 años. Además habrá espectáculos, talleres culturales para toda la familia y distintos sorteos. Cabe destacar que las inscripciones se realizan de forma anticipada.

En los valles, los visitantes también tendrán la posibilidad de disfrutar de los Caminos del Vino, una experiencia en la que diez bodegas turísticas proponen sumergirse en la historia de la tradición vitivinícola provincial. A su vez, adentrarse en el imponente proceso productivo de los mismos. En este marco, la Bodega Humberto Canale, en General Roca, propone para el jueves 6 una tarde-noche de after office. Un evento para iniciar de la mejor manera los días de descanso y donde no faltarán la buena música, deliciosa comida regional e impresionantes vinos rionegrinos.

Contenido provisto por: Gobierno de Río Negro