Plazo fijo: estos son los bancos que dan más rendimientos luego de la medida del BCRA

Tras una serie de recortes en la tasa de referencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los rendimientos ofrecidos por los bancos en depósitos a plazo fijo se han ajustado a la baja, situándose significativamente por debajo de los niveles de inflación.

El BCRA redujo su tasa de referencia del 50% al 40% nominal anual esta semana, lo que ha impactado directamente en los rendimientos ofrecidos por los bancos a sus clientes por los depósitos a plazo fijo. Este recorte, que ha rondado los 10 puntos porcentuales en promedio, sigue una serie de disminuciones que han tenido lugar desde mediados de abril hasta principios de mayo, llevando a un ajuste acumulado considerable en los intereses ofrecidos a los depositantes.

Aunque la reducción actual no ha sido tan drástica como cuando el BCRA eliminó el piso del 110% nominal anual que debían pagar los bancos por los depósitos tradicionales para minoristas, representa una tendencia continua hacia tasas más bajas en el mercado de depósitos a plazo fijo.

Cuáles son los bancos que más intereses dan en un plazo fijo

Entre las entidades financieras que informan sus rendimientos al BCRA, se destaca el Banco CMF, ofreciendo la tasa más alta del mercado con un 35% de Tasa Nominal Anual (TNA), seguido por el Banco Voii con un 34%. Por otro lado, HSBC Bank Argentina, Banco BICA, Banco Hipotecario, Banco Meridian, Banco Provincia de Tierra del Fuego y Bibank informaron tasas del 32% nominal anual para sus depósitos a plazo fijo a 30 días.

Estos ajustes han llevado a que la tasa efectiva mensual de los bancos que ofrecen las tasas más altas se sitúe en torno al 2,87%, lo que implica un rendimiento relativamente bajo para los depositantes en comparación con la inflación actual, que alcanzó el 8,8% mensual y 289,4% interanual en abril.

El recorte continuo en las tasas de interés por parte del BCRA tiene como objetivo controlar la creación endógena de dinero y mantener las expectativas de inflación en una tendencia descendente. Sin embargo, para los ahorristas, esto significa un rendimiento cada vez más limitado en sus depósitos a plazo fijo, en un contexto de inflación persistente y una economía afectada por la recesión y la caída de la industria.

Fecha de Publicación: 16 mayo, 2024