Tucumán, cuna de la Independencia, ofrece recorridos históricos, de fe y naturaleza para el invierno

Tucumán presentará puestas alusivas al 9 de Julio de 1816 como la presentación «Libertad, el grito sagrado».

Historia, Ruta de la Fe y de los Artesanos, espectáculos, gastronomía y danzas tradicionales son algunas de las propuestas preparadas por el Ente de Turismo de Tucumán para disfrutar este invierno en distintos sitios de la provincia.

La capital tucumana recibirá a los visitantes con puestas alusivas al 9 de Julio de 1816 como la presentación «Libertad, el grito sagrado», que se desplegará en la explanada del Museo Casa Histórica de la Independencia del lunes 10 al domingo 30 de julio, 10.30 a 12.30.

La puesta en escena contará con cuatro actores que se pondrán en la piel del general Manuel Belgrano, del coronel Bernabé Aráoz, del diputado Francisco Narciso de Laprida y de una dama que colaboró con los diputados para relatar los momentos previos al día clave para la historia de Argentina.

Por otro lado, durante los mismos días, pero de 16 a 18, quienes pasen por el casco histórico de la capital podrán disfrutar de la puesta «Tucumán, tierra de la independencia», una representación de escenas típicas de la vida colonial y de los momentos más destacados de la gesta independentista a cargo de la compañía Los Intérpretes.

Luego, el espectáculo se trasladará a la Plaza Independencia, con la inclusión de músicos y bailarines.

Para los interesados en recorrer la Ruta de la Fe, los sábados 8 y 22 de julio habrá salidas a los templos del norte de la provincia, con paradas en el Monasterio Benedictino en El Siambón, el Pozo de San Francisco Solano y la Iglesia Sagrado Corazón en Trancas, la Gruta de Lourdes y las Iglesias San José de la Trinidad y San Pedro, en San Pedro de Colalao.

También se podrá realizar la Ruta de la Fe en el sur de la provincia, los sábados 15 y 29, que incluye la visita a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, el Monumento Papa Francisco en Aguilares, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en Monteros, la Galería de la Veneración y la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Famaillá y las Ruinas Jesuíticas de San José de Lules con la Iglesia Fundacional en Lules.

Los recorridos tienen una duración de 9 a 18 y se realizan en combis que cuentan con el acompañamiento de un guía especializado en la temática. Las salidas son desde la oficina de Informes del Ente de Turismo, ubicado en la esquina de calles 24 de Septiembre y 9 de Julio.

Las actividades son gratuitas y con cupos limitados, los visitantes solo deberán abonar su almuerzo.

La villa turística de San Pedro también tiene preparadas actividades religiosas para este invierno con el espectáculo de luz, imagen y sonido «La Aparición Divina», que se proyectará en la Gruta de Lourdes durante toda la temporada y quedará fijo como producto turístico dentro de la Ruta de la Fe.

Los cerros tucumanos esperan a los visitantes todos los viernes, sábados y domingo de julio, de 15 a 17, explanada del Cristo Bendicente de San Javier, con espectáculos que incluye danzas folclóricas y recitales de bandas locales y de 19 a 19.30 podrán apreciar el espectáculo Cristo Resplandeciente, el show de luces y sonido en la obra de Juan Carlos Iramain.

El Cadillal propone degustar platos gourmet realizados con insumos típicos de la región norte a cargo del chef Ramón González, en distintos bares que rodean el espejo de agua, los viernes de julio a las 13

La Ruta del Artesano, que ya forma parte de una tradición en los Valles Calchaquíes tucumanos, que incluye en Tafí del Valle visitas a los talleres de fieltro y telar todos los sábados de 15 a 17, en el Pasaje Las Talas del Barrio El Churqui, mientras que quienes busquen aprender sobre artesanías en cerámica moldeada lo podrán hacer todos los días de 15 a 16, en el Pasaje Eliseo Tolaba, entre muchas otras actividades que se puente consultar en tucumanturismo.gob.ar

Fuente: Télam.

Fecha de Publicación: 7 julio, 2023