El Museo de Arte Eduardo Minnicelli invitó a participar de una nueva edición de Encuentros Virtuales

Brindarán detalles de la obra “Giro gráfico, como en el muro la hiedra”, un proyecto de investigación y curaduría colectiva sobre acción gráfica en el presente.

El Museo de Arte Eduardo Minnicelli llevará adelante, mañana 19 de abril, una conferencia a cargo de la reconocida artista Ana Longoni.

La coordinadora del museo, Bettina Muruzábal, explicó que esta actividad surgida durante el período de la pandemia es muy importante. Esto fue porque permitió llegar a muchos lugares de la provincia. También destacó que las conferencias son una herramienta para alcanzar no sólo a las escuelas, sino a los institutos de formación docente.

Además, resaltó que la persona responsable del encuentro será Ana Longoni, escritora e investigadora del Conicet. La misma se encuentra llevando adelante una investigación internacional, producto de la red de investigadores, que trata sobre las comunidades vinculadas a la actualidad, con una mirada sobre el presente y el futuro.

Muruzábal hizo hincapié en otros trabajos de Longoni, como el “Siluetazo” o “Tucumán arde”, un movimiento importante en la expresión social en nuestro país. Además, manifestó que es una propuesta interesante no sólo para el público interesado en el mundo del arte en general, sino también para docentes y estudiantes.

Para finalizar, la coordinadora del Museo de Arte Eduardo Minnicelli hizo extensiva la invitación a esta conferencia que se realizará el miércoles 19 de abril, a las 19:30, por Plataforma Zoom, ingresando al siguiente link. Además, estará disponible de forma asincrónica por el canal de YouTube del museo.

Sobre la artista

Ana Longoni es escritora, investigadora del Conicet y profesora de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades. Además, es Doctora en Artes (UBA) y trabaja sobre los cruces entre el arte y la política en la Argentina y América Latina. Entre sus libros destacan del Di Tella a Tucumán Arde junto a Mariano Metsman (2000), Traiciones (2007), El Siluetazo (2008) y Vanguardia y Revolución (2014), sus últimos dos libros son Tercer oído (2021) y Parir/Partir (2022). Impulsa desde su fundación en 2007 la red de Conceptualismos del Sur, fue directora de actividades públicas del museo Reina de Sofía.

Su motor inicial fue indagar sobre formas de acción gráfica callejera llevadas a cabo tanto por artistas como por movimientos sociales y activistas

Contenido provisto por: Gobierno de Santa Cruz