“Exploradores del Parque Patagonia”: una oportunidad única para los niños y niñas del noroeste santacruceño

Chicos y chicas de las localidades vecinas al Parque Patagonia pueden sumarse a esta actividad sin costo.

El noroeste de Santa Cruz está viviendo una excelente temporada turística, según lo indican las autoridades y los prestadores de servicios turísticos de la zona. Sin duda, esta afluencia de público responde a la variada oferta de actividades y un marco natural inmejorable para disfrutarlas.

Aquí es donde entran en escena las acciones locales que promuevan el sentido de pertenencia de quienes la habitan; para conocer, cuidar, preservar y compartir los atractivos naturales y culturales en una región con una demostrada potencialidad.

Con el Programa de Exploradores de Parque Patagonia, niños y niñas entre 10 y 13 años pueden vivenciar durante tres días de excursión; en una experiencia que cruza la educación con el disfrute al aire libre. Las y los participantes provienen de las localidades aledañas al Parque Nacional Patagonia: Perito Moreno, Los Antiguos, Bajo Caracoles y Lago Posadas.

La palabra de sus integrantes

«Intentamos fomentar un espacio que conecte a todos los participantes y sus sentidos con la naturaleza; para ayudarlos a comprender su lugar dentro de este ecosistema«, afirma Rocío Navarro, coordinadora del Programa Comunidades de Parque Patagonia.

En enero, profesionales de diferentes disciplinas, en conjunto con la Fundación Rewilding Argentina y la Secretaría de Estado de Ambiente, formaron a los monitores del Programa. En esta capacitación, los temas de educación ambiental y actividades al aire libre estuvieron a cargo de Pablo Hernández; la astronomía de Diego Galperin, y conservación y vida silvestre de Emanuel Galetto.

A finales de enero comenzaron las salidas, todos los fines de semana con un grupo diferente de futuros exploradores. “Estamos teniendo una excelente recepción de niños y niñas de la zona. Además, ansiaban tener la oportunidad de tener este tipo de experiencias al aire libre», remarca Navarro.

“La misión del Programa de Exploradores es brindar la oportunidad a que niños, niñas y adolescentes tengan experiencias únicas en la naturaleza”, explica la coordinadora.

Dice el dicho popular que “no se puede amar lo que no se conoce”. Es sobre esa premisa que el Programa combina la educación ambiental con la aventura al aire libre. “Lo que buscamos es promover el conocimiento a jóvenes locales sobre temas relacionados con la historia geológica y antropológica de la región.

«No solamente dialogamos sobre las maravillas, sino que también llevamos a los alumnos al Cañadón, a la Cueva de las Manos y a los senderos.

Además, el Programa de Exploradores busca generar profundas preguntas. Los estudiantes también descubren y expresan sus propias ideas y emociones en torno a diferentes temas como arqueología, geología, vida silvestre o astronomía.

Cómo anotarse

La actividad es gratuita y sólo requiere ponerse en contacto para registrarse, por email a [email protected] o por WhatsApp a +5493417455016.

Contenido provisto por: Gobierno de Santa Cruz